Digitalizan el fondo documental de Tàpies para que sea accesible en la web
La Fundación Tàpies desarrolla el proyecto «Arts Combinatòries», que mostrará una amplia colección de contenidos, tanto de textos e imágenes como de archivos de vídeo y audio

La Fundació Antoni Tàpies está desarrollando junto a la empresa UPCnet el proyecto "Arts Combinatòries", una plataforma digital que permitirá el libre acceso a una amplia colección de contenidos de la institución, tanto de textos e imágenes como de archivos de vídeo y audio.
Esta plataforma, que estará al alcance del público a partir del próximo mes de julio, ha sido presentada en la Fundació Tàpies en el marco del World Plone Day , o día en el que se promueve en todo el mundo los beneficios de la tecnología Plone, un sistema de gestión de contenidos realizado en código abierto.
En este sentido, "Arts Combinatòries" pretende ser una plataforma de trabajo colectivo y de relación con los visitantes , investigadores y colaboradores de la Fundació, con la que los usuarios podrán interactuar con los contenidos de la entidad y aportar su experiencia.
El objetivo del proyecto
La directora de la Fundació Antoni Tàpies, Laurence Rassel, ha dicho que el objetivo de la entidad con este proyecto es "dar acceso a su archivo documental a un público amplio". Así, el público y los investigadores en particular "podrán tener acceso a todos los documentos que se producen a partir de nuestras actividades, desde la reproducción de las obras hasta dibujos técnicos sobre cómo se ha pensado una exposición o los grafismos necesarios para hacer un catálogo".
Rassel ha precisado que la Fundació posee documentos generados durante 20 años de trabajo sobre Antoni Tàpies y otros artistas contemporáneos , entre ellos grabaciones de exposiciones o de conferencias de expertos y filósofos. Con el nuevo proyecto se pretende "no sólo tener acceso a una exposición virtual, sino descubrir cómo se ha hecho una exposición, con imágenes de la instalación, los dibujos técnicos de cómo se ha pensado, los carteles o los textos de los comisarios, toda una serie de documentos que necesitas para organizarla".
Además, con la plataforma se podrán elaborar listas con textos, imágenes, sonidos o vídeo "que pueden ser interesantes por ejemplo para dar una clase o un taller, o sobre un tema concreto para un uso pedagógico en escuelas o crítico para grupos de investigación", indica Rassel. "Lo que queremos es no solo el consumo de la cultura, sino la interacción sobre el mecanismo de cómo funciona un centro de arte y la historia del arte ", concluye la directora de la Fundació Tàpies.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete