Mineros en el espacio
James Cameron y millonarios de la tecnología se embarcan en la búsqueda de minerales en asteroides cercanos a la Tierra
Las montañas Aleluya flotaban sobre la superficie de Pandora , un planeta extraño lleno de minerales esenciales para la Tierra. La búsqueda de «unobtainium» en «Avatar» era solo el argumento de una película, ciencia-ficción imposible. ¿O no? Una empresa avalada por el cineasta James Cameron y por Larray Page , fundador de Google , entre otros millonarios del sector tecnológico, presentó ayer su plan de extraer minerales preciosos en asteroides cercanos a la Tierra y explotarlos comercialmente.
Planetary Resources, Inc. sigue la tendencia de privatización del espacio planteada, entre otros, por Space Adventures , pionera en el turismo fuera de la Tierra. Su presidente, Eric Anderson, está también al frente de esta nueva iniciativa que muchos científicos creen una locura estimulante pero improbable . No opinan lo mismo Cameron, que recientemente descendió en solitario a la fosa más profunda de la Tierra; Larry Page y Eric Smichdt, cofundador y ex presidente ejecutivo de Google; Ross Perot Jr., hijo del excandidato a la presidencia de Estados Unidos; o Charles Simonyi , uno de las mentes imprescindibles de Microsoft... Todos ellos avalan, asesoran y financian la aventura.
«Un asteroide de 500 metros rico en platino contiene el equivalente a todos los metales del grupo del platino extraídos en la historia . Muchos de los metales y minerales escasos en la Tierra se encuentran en cantidades casi infinitas en el espacio», dijo ayer Peter H. Diamandis, cofundador de Planetary Resources.
Según esta empresa, hay más de 1.500 asteriores cercanos y accesibles. «Vamos a desarrollar naves robóticas a bajo coste para analizar esas rocas. Aprenderemos todo lo que podamos de ellos. La minería asteroide puede sonar a ficción, pero es solo la ciencia », aseguran.
Algunos asteroides también son ricos en agua. «Es quizá el recurso más valioso en el espacio. Su extracción permitirá la exploración a gran escala del sistema solar. La separación de oxígeno e hidrógeno proporcionará aire respirable y propulsión a los cohetes».
En unos 18-24 meses se lanzará una nave-robot para analizar los asteroides más adecuados, pero los científicos plantean diversos problemas: hoy no es rentable (muchos de los procesos tecnológicos se abaratarán en los próximos años, según Planetary Resources) y es técnicamente dudoso. Sin embargo, un especialista español resumía: «Resulta científicamente estimulante y a lo mejor ellos son los visionarios».
De hecho, la NASA , que en 2016 enviará una misión a un asteroide, también estudia esta posibilidad. Según sus expertos, por 2.600 millones de dólares se podrían usar robots para la captura de un asteroide de siete metros de diámetro y traerlo a órbita alrededor de la Luna para explotarlo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete