Suscríbete a
ABC Premium

Cospedal: «El fracaso universitario nos cuesta 3.000 millones de euros»

La secretaria general del PP asegura que las medidas de ajuste servirán para que «los chicos acaben sus estudios»

Cospedal: «El fracaso universitario nos cuesta 3.000 millones de euros» EFE

ABC.ES

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal , ha asegurado que las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en el ámbito universitario se han tomado «para que los chicos acaben sus estudios», y ha indicado que la tasa de fracaso universitario en España , que ha cifrado en un 30%, «cuesta a los españoles 3.000 millones de euros en inversión».

Así lo ha asegurado Cospedal en un acto con simpatizantes en Oropesa (Toledo), donde ha subrayado que la inversión en educación «siempre se da por bien hecha para que los estudiantes acaben sus estudios», pero «hay que premiar a los que estudian» , por lo que «se entiende muy bien que se haya dado la opción a las universidades de poder subir algo las tasas». «Si quieren, las universidades pueden tomar esa medida para cumplir con el objetivo de equilibrio presupuestario que tenemos que cumplir todas las administraciones», ha indicado, aunque «si lo prefieren también pueden ahorrar en otras partidas».

La dirigente ha aseverado que la subida de tasas se llevarán a cabo para q ue paguen más «los que van repitiendo año tras año» . «En mi época también tenían que pagar más los que repetían. Hay que premiar a los buenos estudiantes que se esfuerzan por devolver a sus padres y a la sociedad aquello que invierten en ellos».

Lo que nos cuestan los suspensos

Como publicó el viernes ABC , según un informe de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) , en el curso 2008-2009, el último del que hay datos, los alumnos españoles aprobaron tan solo un 64,2% de los créditos matriculados. El estudiante promedio se matriculó de 60,11 créditos, pero solo superó 38,58. Uno de los objetivos que persigue la severa subida de tasas aprobada por el departamento que dirige José Ignacio Wert , y que ahora las comunidades autónomas deberán decidir si aplican, es el de disuadir a los estudiantes de matricular los créditos que no vayan a superar.

Así, los créditos de segunda matrícula cubrirán entre el 30 y el 40% del coste real de la plaza del alumno; los créditos de tercera matrícula , entre el 65 y el 75%, y los de cuarta casi la totalidad. Cuanto más se persevere en el suspenso, más caro será estudiar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación