Suscríbete a
ABC Cultural

La Fundación Banco Santander incrementa su apoyo al Reina Sofía

Aportará al museo 1.750.000 euros en los próximos cinco años para programas educativos, de investigación y formación

NATIVIDAD PULIDO

Acostumbrados como estamos a tijeretazos a diestro y siniestro, es una agradable sorpresa comprobar que algunas instituciones siguen apostando por la cultura y no solo mantienen sus presupuestos dedicados a ella sino que los incrementan. Es el caso de la Fundación Banco Santander . Desde hace muchos años colabora con el Museo Reina Sofía , pero ha decidido apostar fuerte y no solo ha renovado, sino también reforzado, su compromiso con el museo gracias a u n convenio de colaboración a cinco años mediante el cual aportará 1.750.000 euros destinados a los programas educativos, de investigación y formación del centro .

Borja-Villel: «La cultura de subvención se ha acabado, nos guste o no»

Esta mañana han presentado en el MNCARS dicho acuerdo el presidente y el director general de la Fundación Banco Santander, Antonio Escámez y Borja Baselga, respectivamente, así como Guillermo de la Dehesa y Manuel Borja-Villel, presidente del Patronato y director del Reina Sofía. Este último valora muy positivamente el acuerdo: «Es una muy buena noticia en estos tiempos que corren recibir 1.750.000 euros. Las épocas de crisis lo son de juicio, de escoger. La cultura de subvención se ha acabado, nos guste o no ».

Entre las apuestas del museo en esta nueva etapa, cita Borja-Villel el cambio en el modelo de trabajo: «El museo es hoy global, se trabaja en red, especialmente con Iberoamérica. Se ha producido un cambio de mentalidad. Ya no se trata de acumular tesoros en los museos, sino de generar conocimiento . Y lo hacemos en el Reina Sofía con exposiciones de artistas con nombres impronunciables, pero con los que se han doblado las visitas al museo».

Programas educativos

A los proyectos que ya estaban en marcha en el Reina Sofía (imparte tres Máster universitarios de Historia del Arte, Restauración y Artes Escénicas) se suma ahora un Programa de Estudios Avanzados orientado a la alta investigación. los estudios interdisciplinarios y las nuevas metodologías. Se celebrarán cursos, seminarios, talleres... Además, el MNCARS reforzará sus programas educativos. Junto a los tradicionales talleres infantiles y actividades para jóvenes, se quiere ir más allá en el desarrollo de la educación secundaria y ser el museo el que también acuda a las escuelas .

Antonio Escámez incidió en la dificultad que tienen hoy las instituciones culturales para recibir apoyos públicos, de ahí lo positivo de acuerdos como éste: «Queremos que el Reina Sofía no sea solo una referencia museística, sino también cultural. Por eso nuestra aportación económica para apoyar las labores educativas y culturales del museo». Por su parte, Guillermo de la Dehesa agradeció a la fundación su apoyo a toda la parte intelectual del museo: «Lo importante es que el museo funcione cada vez mejor, independientemente de los fondos públicos. Que se mantenga y vivo y crezca». Para implicar a la sociedad civil, como ocurre en Estados Unidos, cree que es fundamental la aprobación de la ley de Mecenazgo que está ultimando el Gobierno. El Reina Sofía se autofinancia ya, después de este acuerdo, en un 25% , sin contar las donaciones y otro tipo de retribuciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación