Suscríbete a
ABC Premium

SIN PREVIO AVISO

Doscientos cuarenta mil pacientes fueron dados de alta para liberar camas en Reino Unido

La mayoría de las altas se dieron a personas ancianas que fueron enviadas a sus casas durante la madrugada

ana mellado

Descalzo, en pijama y sin apenas una libra encima. Así es enviado a casa un paciente de 80 años a las 04.30 de la madrugada desde un hospital público del sur de Inglaterra.

Éste es uno de los más 240.000 enfermos que fueron dados de alta durante 2011, entre las 23.00 y las 06.00 horas, de cien hospitales públicos del Reino Unido. La medida responde a la necesidad de mitigar la presión que les genera la escasez de camas.

Los datos proceden de un minucioso estudio llevado a cabo por el diario The Times , quien se puso en contacto con 170 centros médicos de los que sólo contestaron 100.

El director médico de la Sanidad pública británica, Bruce Keogh , ha recibido la noticia con gran preocupación y ya se comprometió a investigar este caso. «Los pacientes solo deberían recibir el alta cuando es clínicamente apropiado y seguro y conveniente para ellos y sus familias».

Los ancianos son los más afectados

Los ancianos son el colectivo más afectado ya que son enviados a sus domicilios a horas intempestivas, repentinamente sin planificación previa. Éste es el caso de una mujer de 82 años, con problemas respiratorios, cuya alta médica fue cursada a las 3 de la madrugada. Ante la falta de familiares o amigos que se pudieran hacer cargo de ella, se vio obligada a emprender el camino a casa sola, sin ningún tipo de cuidado.

The Times afirma que, con los recortes que ha impulsado el Gobierno británico , esta práctica podría convertirse en algo más frecuente. «Tenemos una saturación en los hospitales. Las habitaciones están completas y los doctores y enfermeros tienen que decidir qué casos revisten mayor gravedad a la hora de tramitar los ingresos. ¿Se imagina a dos enfermos peleándose por una cama ?», declara David Stout , director adjunto del servicio de sanidad pública británica.

El estudio revela que un 3,5% de todas las altas médicas que se cursaron en esos 100 hospitales se producen entre la noche y la madrugada, y esa tendencia se ha mantenido constantes en los últimos cinco años. El porcentaje de altas clandestinas varía en función de los hospitales. La tasa más alta se registra en los centros públicos de la Fundación Derby , quien envió a un 8.7% de sus pacientes a casa horas intempestivas, seguidos se los centros orientados a las enfermedades coronarias con un 7,2% .

La Asociación de Pacientes del Reino Unido también se puso en contacto con The Times, para informar la cantidad de llamadas que recibe regularmente de personas que han sido enviadas a sus casas desde los hospitales sin ningún tipo de aviso a altas horas de la noche.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación