Suscribete a
ABC Premium

Toxo y Méndez ofrecen de nuevo a Rajoy negociar la reforma laboral

Es la tercera carta que envían CC.OO. y UGT al presidente del Gobierno en 50 días

Toxo y Méndez ofrecen de nuevo a Rajoy negociar la reforma laboral JAIME GARCÍA

JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO

CC.OO. y UGT han enviado otra carta, la tercera en apenas 50 días, al presidente del Gobierno en la que se ofrecen, «con la mayor disposición, a sentarse a negociar» la reforma laboral y los Presupuestos. Los sindicatos han hecho bueno el refrán de «no hay dos sin tres», a pesar de que su segunda misiva (enviada el 2 de marzo) tardó 10 días en ser contestada y, además, no por Mariano Rajoy, sino por el director del Gabinete de la Presidencia, Jorge Moragas, algo que sentó muy mal en UGT y CC.OO.

En la tercera carta, con fecha de ayer, los secretarios generales de estos sindicatos, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, afirman que «en nuestra opinión, se hace indispensable un gran consenso social y político por la reactivación económica y la creación de empleo. España necesita reducir el déficit pero, este objetivo ineludible, debe ser compatible con estímulos a la actividad económica, que es lo único que puede generar empleo, con el impulso del cambio en el patrón de crecimiento y con el mantenimiento de las redes de protección social y los servicios públicos que caracterizan nuestro Estado de Bienestar».

Trámite parlamentario

Por eso, «ahora que, tanto la reforma laboral como los Presupuestos están en trámite parlamentario , sería una buena ocasión para promover el consenso social y político al que nos hemos referido. Este marco, a través de una negociación tan sincera como responsable, podría permitir acuerdos entre todos los actores sociales y políticos que luego se trasladasen al Parlamento en forma de enmiendas sobre las dos cuestiones que son objeto de litigio favoreciendo el clima social necesario para enfrentar situación tan compleja».

Tanto Toxo como Méndez aprovechan la misiva para insistir en su opinión de que la reciente huelga general fue un éxito. «Como usted sabe, el pasado 29 de marzo millones de trabajadores y de ciudadanos secundaron la jornada de huelga general y las manifestaciones convocadas para expresar el rechazo a la reforma laboral que promueve el Gobierno que usted preside y exigir la apertura de un verdadero proceso de negociación», se puede leer en la misma. Y añaden que «con independencia de la versión institucional dada a los medios de comunicación, usted es conocedor de que la mayoría de la sociedad española está en contra de esta reforma y que estamos inmersos en un profundo conflicto social».

Hay que recordar que CC.OO. y UGT ya pedían en su primera carta al presidente del Gobierno, de fecha 20 de febrero, la apertura de un proceso de negociación para modificar la reforma laboral en su trámite parlamentario.

Enmiendas

Precisamente, mañana acaba el plazo para la presentación de enmiendas al articulado del proyecto de ley de la reforma laboral. Mientras, hoy mismo, el PSOE pedirá al pleno del Congreso la retirada de esta reforma, que el jueves se someterá al debate a la totalidad en la Cámara Baja. Ese día, el pleno debatirá las enmiendas a la totalidad presentadas por PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), BNG, UPyD y ERC, que serán debatidas junto con sus propuestas alternativas de reforma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación