agricultura
España ha perdido cinco millones de ovejas en los últimos cinco años
La organización UPA achaca el problema al encarecimiento de piensos, gasóleo, electricidad y medicamentos para el ganado

El apenas cuatro años, la cabaña ganadera de ovino se ha reducido en nuestro país en prácticamente cinco millones de cabezas . En 2011, el número de ovejas está en torno a 17 millones, mientras que en 2007 el total de cabezas rondaban lo 22 millones. Sólo en el ultimo año se han perdido 1,5 millones de ovejas y 211.000 cabras , según arrojan datos de la Comisión Europea ( CE ) recogidos por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ( UPA ).
En concreto, la organización señala que entre ovejas y cabras España perdió más de 2,5 millones de cabezas desde 2008 , lo que supone una caída del 11,35%, ante la subida de los costes de producción y los bajos precios que los ganaderos perciben por sus productos, motivos que han supuesto el abandono de la actividad ganadera por parte de muchos profesionales.
Así, UPA recuerda que desde 2009 el precio medio del pienso para corderos y chivos de engorde ha crecido más de un 20% , una subida que se suma al incremento en más de un 40% del gasóleo agrícola y al alza en un 7% de la energía eléctrica este mes. Además, insiste en que el precio de los medicamentos para el ganado también ha subido, mientras que el precio de la leche y la carne de oveja y de cabra no se ha incrementado en la misma medida , asumiendo los ganaderos la pérdida de rentabilidad. Remarca asimismo que el precio en origen de la leche de oveja se mantuvo en 2011 a precios similares que un año antes, y en lo que va de año ha experimentado un ligero incremento de entre un 2,8% y un 5,8%.
Llamada a la responsabilidad
Por ello, el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla , ha animado a las industrias compradoras de leche a ser «responsables, comprensivas y solidarias» con la situación «crítica» de los ganaderos españoles, pagando por la leche el precio que verdaderamente cuesta producirla. Desde UPA, realizan un llamamiento al conjunto del sector y a las administraciones públicas ante la necesidad de garantizar un justo reparto del valor de los productos ganaderos a lo largo de la cadena.
«El mantenimiento de la cabaña ganadera de nuestro país es estratégico para el futuro de las zonas rurales y de algunos de los productos más emblemáticos de nuestra gastronomía», aseguró Santalla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete