Suscribete a
ABC Premium

De Guindos descarta el «copago» y propone la «progresividad» en Sanidad

El ministro de Economía ha asegurado que «España volverá a crecer el año que viene» y que «no se subirán más los impuestos», durante una entrevista en la Ser

De Guindos descarta el «copago» y propone la «progresividad» en Sanidad EFE

ABC.ES

El ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha mostrado muy optimista con respeto al futuro económico de España, asegurando, durante una entrevista en la Ser, que « España volverá a crecer el año que viene ».

«España está en el punto de mira por el temor de que Europa esté en recesión»

«España está en el punto de mira por el temor de que Europa esté en recesión. Existen dudas en relación a las Comunidades Autónomas que es de donde vino gran parte de la desviación del déficit», ha declarado De Guindos.

El ministro de Economía ha desgranado algunos de los nuevos recortes que se llevarán a cabo en Sanidad durante esta legislatura: «Se han acumulado deudas por más de 15.000 millones de euros en las Comunidades Autónomas», ha declarado que por ello hay que hacer una reforma y «eliminar el gasto que no es necesario».

« La reforma del sistema sanitario público es imprescindible» para garantizar su «sostenibilidad», por lo que «hay que eliminar gastos improductivos» y «priorizar los servicios básicos». «Hay que centrarse en lo importante y eliminar lo que es superfluo. Tenemos que eliminar redundancias en el sistema», ha insistido De Guindos, quien aseguró que que no se eliminarán servicios sanitarios a los ciudadanos.

Contrario al «copago»

De Guindos se ha mostrado contrario a introducir el «copago» en la Sanidad, aunque se ha mostrado partidario de abrir el debate de la «progresividad», apuntando a un sistema en el que se tenga en cuenta los ingresos de cada ciudadano. « Nos jugamos el futuro de la sanidad en España », aseguró el ministro.

El ministro también ha asegurado que «no se subirán más impuestos»

De Guindos ha explicado también que el Gobierno no se plantea una recentralización de Sanidad y Educación, que seguirán estando en manos de la comunidades anque haya que «buscar soluciones para que no se vuelva a repetir la situación de impagos a proveedores y las deudas».

El ministro también ha asegurado que «no se subirán más impuestos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación