Suscribete a
ABC Premium

El Papa invita a «mirar de modo justo» a todas las culturas

Pide a los jóvenes, reunidos en Roma por la jornada diocesana de la juventud, que «el Domingo de Ramos sea el día de la decisión»

El Papa invita a «mirar de modo justo» a todas las culturas

JUAN VICENTE BOO

Ante una plaza de San Pedro desbordante de jóvenes y de entusiasmo, Benedicto XVI lanzó ayer un desafío a la generosidad invitándoles a «que el Domingo de Ramos sea para vosotros el día de la decisión, como lo fue hace 800 años para Clara de Asís». El mensaje del Papa no podía ser más directo: animada por el ejemplo de Francisco, Clara «dejó la casa paterna para consagrase totalmente al Señor, tenía 18 años».

El Santo Padre mostraba signos de cansancio tras su agotador viaje a México y Cuba, pero se le veía feliz ante el ondear de palmas y banderas, los aplausos y los vítores que surgían con fuerza desde la plaza. Unos cuatro mil peregrinos jóvenes de la archidiócesis de Madrid ganaban una y otra vez el protagonismo con su rítmico grito de «¡Esta es la juventud del Papa!».

Los años en que no hay encuentro internacional, la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) se celebra el Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro. Ayer fue la entrega del testigo por parte de los jóvenes y los organizadores de Madrid 2011 a los de Río de Janeiro 2013, con quienes mantuvieron un encuentro de tres días en un pueblecito de las afueras de Roma. Al término de los trabajos, el cardenal Stanislaw Rylko, presidente del Pontificio Consejo de los Laicos, que organiza las Jornadas Mundiales, declaró: «¡Ahora todos los caminos llevan a Río!», sede de la próxima JMJ del 23 al 28 de julio del 2013.

Si la organización de Madrid subió mucho el nivel, la de Río de Janeiro está poniendo en juego todas sus bazas cuando todavía falta más de un año. El Papa dirigió ayer un saludo al gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, quien ha participado en las jornadas de trabajo junto con el prefecto de la ciudad, mostrando pleno apoyo al arzobispo carioca Orani Joao Tempesta.

El «gran portal»

La fiesta del Domingo de Ramos, que rememora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, es, según dijo el Papa, «el gran portal que nos introduce en la Semana Santa», en la que «Jesús renovará el don más grande que se pueda imaginar: nos dará su vida, su cuerpo, su sangre y su amor» y nos invita a «mirar de manera justa a todas las culturas y civilizaciones».

A pesar de la fatiga acumulada en su viaje a México y Cuba —una verdadera sobrecarga de emociones—, el Papa presidirá todas las ceremonias de la Semana Santa, añadiendo incluso actos como la audiencia especial del Lunes Santo a los protagonistas y organizadores de la JMJ de Madrid: el cardenal Antonio María Rouco Varela, la alcaldesa Ana Botella —entonces organizadora como teniente de alcalde—, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre y, naturalmente, los cuatro mil jóvenes que completan la delegación.

El Santo Padre celebrará el miércoles la audiencia general, mientras que el Jueves Santo presidirá la Misa del Crisma en la que bendecirá los óleos por la mañana y la Misa de la Cena del Señor en la basílica de San Juan de Letrán por la tarde, y en la que lavará los pies a doce sacerdotes.

El Viernes Santo presidirá los oficios en la basílica de San Pedro y el Vía Crucis nocturno en el Coliseo, que este año hará referencia a la familia. La Vigilia Pascual dará comienzo, como siempre, el sábado a las nueve de la noche, mientras que el domingo el Papa celebrará la Eucaristía e impartirá la bendición «Urbi et Orbi» desde la plaza de San Pedro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación