Suscríbete a
ABC Premium

exteriores

80 euros en el banco por cada día que quieras pasar en Brasil

El país de la samba restringe la entrada de turistas españoles como «contrapartida al rigor» que aplica la Policía Nacional en aeropuertos como Barajas. En las aduanas, comprobarán el billete de ida y vuelta, la solvencia económica, el hospedaje en un hotel o una carta como huésped compulsada ante notario brasileño

80 euros en el banco por cada día que quieras pasar en Brasil efe

ÉRIKA MONTAÑÉS

Mostrar el billete de avión de ida y vuelta en la misma aduana, la tarjeta de crédito y el extracto de la última factura (o un comprobante bancario) que demuestre que se tiene una solvencia económica de unos 80 euros (170 reales) por cada día que se quiere pasar de vacaciones o estancia en Brasil, el pasaporte con una vigencia de al menos seis meses antes de la entrada al país suramericano, el documento comprobatorio de la reserva realizada para el hospedaje en un hotel o, en caso de ir a una casa como huésped, presentar una carta firmada por el anfitrión y compulsada ante un notario brasileño y es preciso el visado si el viaje va a durar más de 90 días... Todos estos son los nuevos requisitos que entran en vigor este lunes 2 de abril para los ciudadanos españoles que decidan viajar como turistas al país suamericano y que convierten a Brasil en uno de los países , junto a Venezuela, Cuba y Panamá, más restrictivos para la entrada de turistas de nuestro país. En los últimos meses y debido a la crisis económica, España «exporta» cifras crecientes de trabajadores que buscan una oportunidad en el país de la samba, una realidad totalmente antagónica a la que se se producía en la década pasada cuando la corriente migratoria provenía del otro lado del charco siguiendo el rastro de la bonanza económica europea.

Brasil se convierte junto a Venezuela y Cuba en los países de entrada más restrictiva

Para los trabajadores -no turistas- que se desplacen allí se mantienen los requisitos solicitados hasta el momento, con el contrato de trabajo por medio, según indicaron fuentes del Consulado brasileño. Cambian y mucho, eso sí, las condiciones para los españoles que viajen a fin de conocer el país o que quieran visitar a un pariente y entrar al país por tierra, mar y aire, aunque se dejarán notar con mayor intensidad será sobre todo en los aeropuertos que registran más vuelos de conexión con España, los de Sao Paulo y Río Janeiro.

Mayor rigidez para España

¿Por qué se produce este endurecimiento de los requisitos de entrada en el país? En la misma página web del Consulado General de Brasil en España se expone que las normas más rígidas para la admisión de turistas españoles -que Brasil notificó hace dos meses- surgen en reciprocidad por las «trabas» que encuentran los ciudadanos brasileños para entrar en el espacio peninsular y en otros países del espacio Shengen. No obstante, las medidas por parte del país que dirige Dilma Rousseff se aplicarán solo a turistas españoles y no a ciudadanos de otros países del área Schengen, como los británicos, cuyo país niega la entrada a más brasileños que España. Brasilia dice , empero, que nuestro país aplica con mayor rigurosidad que otros países estas normas Shengen. Según los datos de la Embajada española en Brasil, el número de los brasileños a los que se negó la entrada ha decrecido desde 2007, cuando no se admitió a un 1,78% de los procedentes de este país en los aeropuertos espaóñoles, mientras que un año después fueron 2..842 personas o un 1,7%; en 2009 fueron 1.994 personas, dos décima smenos, y en 2010 fueron el 1,29% de los llegados a nuestro país, y el 1,07% el año pasado, 1.429 personas en total.

Resonancia mediática de varios casos

Pero la historia de encontronazos bilaterales se arrastra desde hace años, con un momento culmen hace cuatro cuando se produjo un auténtico cisma diplomático. El país americano viene enardeciendo sus protestas por el «rigor» que aplica la Policía española en los puntos de entrada a España, si bien el Gobierno ha alegado que son las mismas condiciones que se exigen a los brasileros por parte del resto de la zona de la UE integrada en el espacio Schengen. Se han producido varios errores que han obtenido un gran eco mediático en el país de habla portuguesa y que han contribuido a avivar esta especie de lucha de orgullo nacional, como el de una eminente científica brasileña que se quedó sin poder entrar en España o el de Dionisia Rosa da Silva, una anciana de 77 años que viajaba junto a su nieta y que permaneció retenida varios días en el aeródromo de Barajas ya que no tenía carta de invitación a España, pues sus familiares residentes aquí no disponen de papeles legales. Se estima que son unos 50.000 brasileños los que viven sin papeles en España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación