Hazte premium Hazte premium

Los BRICS piden un mundo multilateral en una cumbre con poco peso

Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica estudiarán la creación de un banco de desarrollo propio. La cita de Nueva Delhi finaliza sin grandes avances

Los BRICS piden un mundo multilateral en una cumbre con poco peso efe

Jaime León

El primer ministro indio Manmohan Singh afirmó en una ocasión que los viajes a las cumbres internacionales eran turismo pagado por el contribuyente. La IV Cumbre de los países BRICS -grupo formado por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica - no ha sido un evento turístico, pero ha vuelto a manifestar la falta de peso y de objetivos comunes de este bloque de economías emergentes. La Declaración de Delhi -declaración final de la cumbre- pide un mundo multipolar, pero se remite al G20. La creación del banco de desarrollo BRICS, el mayor avance, será cuestión de estudio y se tratará en la cumbre del próximo año.

En Nueva Delhi, capital de la India, se han reunido hoy el primer ministro indio Manmohan Singh, y los presidentes de China, Hu Jintao; Rusia, Dmitri Medvédev; Sudáfrica, Jacob Zuma, y Brasil, Dilma Rousseff. Estos cinco mandatarios representan a países que suponen el 41% de la población mundial, el 25% de la riqueza y casi la mitad de divisas extranjeras y de oro. Este año los BRICS aportarán el 56% del crecimiento de la economía mundial.

« El sistema internacional ya no tiene relaciones de subordinación», afirmó Rousseff en la sesión plenaria. Los BRICS quieren que se aceleré la reforma de Fondo Monetario Internacional, donde reclaman más derechos de voto. También pidieron al Banco Mundial que no medie entre el norte y el sur, sino que promueva la igualdad.

«Las instituciones políticas y económicas internacionales creadas hace sesenta años no han cambiado al mismo ritmo que el mundo», señaló Singh . «Los países en desarrollo necesitan acceso a capital», continuó. La creación de un banco de desarrollo propio en la línea del Banco Mundial que financiase sus proyectos y la de otros países en desarrollo otorgaría a los BRICS ese capital, además de influencia política.

Los cinco países firmaron dos acuerdos de préstamo, uno en sus propias monedas. Un movimiento que reduce su dependencia del dólar y podría impulsar las relaciones económicas entre ellos. El comercio entre los países del grupo se situó en 210.000 millones de euros en 2001 y crece al 28% anual.

Los cinco países también trataron las crisis de Siria e Irán. «No podemos permitir que la situación en Irán se convierta en un conflicto» , señalaron en la declaración final. Rousseff criticó la escalada retórica contra Irán y defendió su derecho a un uso pacífico de la energía nuclear. También exigieron el fin inmediato de la violencia en Siria.

El acrónimo BRICS fue acuñado por Goldman Sachs en 2001. Pero no fue hasta 2008 cuando sus miembros aceptaron la definición. Un año más tarde celebraron su primera cumbre en Rusia. Sudáfrica se unió al bloque en 2011.

Poca cohesión

A pesar de las llamadas de unidad del grupo, los BRICS representan una asociación poco natural entre países rivales en algunos campos. «Los BRICS deberíamos hablar con una sola voz en asuntos importantes, como la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU», afirmó Singh. Sin embargo, China se opone a la concesión de un asiento permanente en dicho consejo a la India.

Aunque los cinco países pedían un mundo multipolar, han emplazado esta cuestión al Grupo de los 20, quitando valor a su propia cumbre. Esta falta de cohesión en cuestiones políticas ha llevado a los críticos a afirmar que los BRICS representan poco más allá de unas siglas.

En esta cuarta cumbre se han dado más pasos que en las tres anteriores -especialmente con el acuerdo para estudiar la creación de un banco- pero no los suficientes para desafiar a los escépticos .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación