Rosa Díez exigirá a Rajoy y Rubalcaba cambios sobre Amaiur y la Ley Electoral por su apoyo en Asturias
La líder de UPyD quiere aprovechar su voto decisivo en el Principado para acaparar protagonismo en su política nacional. El diputado en Asturias dice que apoyará un Gobierno «estable» del que no formará parte

Rosa Díez, la líder de Unión Progreso y Democracia (UPyD), ya tenía preparada su estrategia de negociación con el PP y el PSOE para hacer valer su voto decisivo en Asturias, antes de que el recuento de sufragios en el exterior otorgara el escaño en litigio a los socialistas en detrimento de Foro Asturias , en uno de los escenarios políticos más enrevesados de los últimos tiempos.
Nada que ver con la política regional ni con cuotas de poder en el Gobierno del Principado. Díez pretende hacer valer el respaldo de su decisivo diputado asturiano a uno de los dos bloques, PSOE-IU, que suman 17+5 diputados, y Foro Asturias-PP (alianza que suma 12 y 10 escaños), con un resultado de 22 en ambos casos, con exigencias relacionadas con la política nacional : en torno a la ilegalización de Amaiur , la reforma del Estado autonómico y la modificación de la Ley Electoral. Se trata de los tres ejes sobre los que gira la política de UPyD, de acuerdo con lo que hoy mismo apuntan los propios responsables de esta formación: «Nosotros mantenemos el mismo discurso en cualquier región del territorio español».
Según ha podido saber este periódico de palabras pronunciadas por la dirigente de UPyD a un diputado en el Congreso, Díez no va a desaprovechar la carambola electoral asturiana para poner el máximo precio a su respaldo con vistas a la formación de gobierno en Asturias, pero siempre en clave nacional, que es la razón de ser de su formación política . La formación está pensando ya en una variación en la política que Rajoy y Rubalcaba han mostrado en torno a Amaiur (la sucesora de Batasuna), hasta ahora de acuerdo en no promover su ilegalización; a una serie de medidas profundas para «refundar el Estado», según su propio discurso político, a fin de combatir las duplicidades y la corrupción, y, por último, una modificación de la Ley Electoral que favorezca a las fuerzas minoritarias y a una mayor participación ciudadana. No obstante, UPyD, en conversación con este periódico, ha matizado que «no se va a poner ninguna exigencia sobre Amaiur» sobre el tapete en una posible negociación, ni han manifestado «nunca que se vaya a abordar el asunto Amaiur en un pacto de gobierno».
Aunque Rosa Díez es consciente de que es el partido que gobierna España, el PP, quien más contraprestaciones políticas puede darle, tampoco hace de menos un respaldo del PSOE, que desde la oposición reforzaría notablemente algunas de sus propuestas, que hasta ahora han tenido un eco relativo dado el pequeño número de representantes con que cuenta en el Congreso: cinco diputados.
Cartas ocultas
UPyD se va a dejar querer, pero no quiere mostrar sus cartas públicamente todavía . El partido de Díez dice mantenerse impertérrito tras el recuento del voto emigrante y así se esfuerzan en rubricarlo fuentes de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) a ABC. Advierten que a pesar de que el escrutinio de los asturianos fuera de España ha dado el diputado número 17 al PSOE y se lo ha «arrebatado» a Foro Asturias de Francisco Álvarez-Cascos , de manera que el diputado JoséIgnacio Prendes se convierte en el «objeto de deseo» más preciado por todos los partidos, ellos rehuyen del término «decisivo» o «llave de gobierno» que se les ha adjudicado. A la luz pública sostienen que para ellos «nada ha cambiado» y mantienen la misma posición que han defendido durante la campaña.
Así, Prendes ha declarado este miércoles que no va a entrar en el Gobierno asturiano, por mucho que PSOE e IU sí solidifiquen su pacto de gobierno para el Principado y le ofrezcan una Consejería. El diputado gijonés se ha descolgado de esa hipotética alianza al colegir que nada ha cambiado respecto a días antes, ni sus ideas ni su estrategia. «Lo que no sé es si cambia la percepción que otros tenían de nosotros» , ha señalado el protagonista ahora de los focos.
«Pondremos sobre la mesa pactos de gobierno», dicen fuentes de UPyD
«Lo que defendemos es lo mismo que hacemos en Asturias, que en Andalucía o Madrid. Por eso, hablaremos con todos los partidos políticos y pondremos sobre la mesa pactos de gobierno , los que consideremos mejores para el Principado», indican las mismas fuentes de UPyD . «No hay ni preferencias de color ni de bloque», agregan, para desmentir que estén mirando con mejores ojos hacia la izquierda o hacia la derecha (los 22 que suman también Foro y el PP de Mercedes Fernández, a sabiendas de que la mayoría absoluta en el Parlamento asturiano está fijada en 23). Prendes también ha abundado en esta línea y ha indicado que sí apoyará (en Asturias no cabe el voto en contro, solo a favor o la abstención) al candidato a la Presidencia que coincida con las políticas que ha defendido su partido desde su constitución en el año 2008.
Con lo que UPyD afirma querer acabar en Asturias es con la imagen negativa y de inestabilidad que ha dado el Ejecutivo autonómico en los últimos diez meses, y no consentirá, afirma, que se repitan «las irresponsabilidades». Así las cosas, Prendes ha anunciado que acudirá «con ánimo constructivo» a la reunión a la que ha sido convocado para el próximo viernes con el candidato socialista, Javier Fernández , el único que, por el momento, se ha puesto en contacto con el partido que lidera la dirigente vasca.
Noticias relacionadas
- El voto emigrante da al PSOE asturiano un escaño decisivo si consigue pactar con UPyD e IU
- Foro recurrirá judicialmente la incorporación de votos directos de emigrantes
- Elecciones en Asturias del 25M: Otra vez pendientes del juego de las sillas en el Principado
- Pactos de gobierno: juntos pero no revueltos
- ¿Hacia qué orilla navegará la «piragua» de UPyD en Asturias?
- ¿Qué pasará en Asturias si hay empate? Otra vez comicios adelantados
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete