Suscribete a
ABC Premium

visita de tres días

Los «narcos» ofrecen una tregua durante la visita papal en México

El cártel de Los Caballeros Templarios colocó catorce pancartas en seis localidades de Guanajuato para anunciar el cese de acciones bélicas

Los «narcos» ofrecen una tregua durante la visita papal en México efe

manuel m. cascante

Los Caballeros Templarios, uno de los cinco cárteles que operan en Guanajuato, han reiterado la tregua ofrecida a comienzos de febrero con motivo de la visita papal. A través de catorce «narcomantas» (telas blancas con mensajes) colgadas en seis localidades de este estado mexicano, el grupo criminal informó de que no realizará ningún tipo de «acción bélica» durante el tiempo que el Papa permanezca en la región. Uno de los mensajes reza textualmente: «Los Caballeros Templarios no somos asesinos, bienvenido el Papa».

El arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, pidió en enero pasado a los cárteles que dejaran libres y seguras las carreteras de México para facilitar los desplazamientos de quienes quieran ver al Santo Padre.

«A los que hacen el mal, si de alguna manera mi palabra llega hasta ellos, quiero decirles que tomen en cuenta el tiempo que vamos a vivir, que es tiempo de paz y de gracia . Que colaboren siquiera permitiendo que todas estas personas que vienen a un acto que es totalmente respetable, que no aprovechen para hacer algo que de alguna manera pudiera llevarnos a una experiencia de duelo y de muerte», dijo el purpurado tras apelar a «que en el corazón de ellos, que finalmente son seres humanos, haya sensibilidad para respetar la vida de las personas».

El nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, matizaba que la Iglesia no pedía una tregua, sino « un cambio de mentalidad» .

Durante el actual sexenio presidencial, Guanajuato ha sido escenario de apenas tres centenares de asesinatos relacionados con el crimen organizado, cuando la cifra total en todo el país oscila entre 50.000 y 60.000 muertes, según las fuentes.

De la seguridad durante este viaje pastoral se encargarán alrededor de 13.000 elementos armados, entre militares y policías, coordinados por el Estado Mayor Presidencial. Además, 6.000 personas participarán en tareas sanitarias y de protección civil, mientras que alrededor de 30.000 jóvenes integrarán una valla humana en los lugares por donde circule el Papamóvil.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación