El ISDI lanza el primer Observatorio de Empleo Digital en España
El ISDI , la primera escuela de negocios del ámbito digital, lanza su Observatorio del Empleo Digital , un análisis de la evolución de la oferta de empleo dentro del área de Internet en España. El Observatorio está basado en los datos de la bolsa de empleo que lleva gestionando el ISDI durante tres años para los alumnos del MIB (Máster en Internet Business), que se ha convertido en una de las fuentes de trabajo del sector más prestigiosa para puestos estratégicos digitales, no técnicos, y que recibe una media de una oferta cada tres días.
Nacho de Pinedo, CEO del ISDI, explica que «Las empresas digitales siguen creciendo y son las que están generando empleo en Internet. Sin embargo, la empresa de la economía tradicional, que son la inmensa mayoría de nuestro país, tiene aún un importante camino por recorrer. El hecho de que demanden menos empleo digital y, además, para puestos de menor responsabilidad, demuestra que la mayoría de su actividad en la Red sigue siendo tímida y más cosmética que una apuesta decidida por la digitalización. Esa digitalización es justamente uno de los principales objetivos que nos hemos marcado en el ISDI a través de la formación».
Las conclusiones extraidas del observatorio avalan las declaraciones de Nacho Pinedo. Las empresas digitales son las que están creando la mayor parte del empleo especializado en Internet: un 71% de las ofertas. Mientras, las tradicionales o las que están en transición al mundo digital, solo ofertan el 29 %. Además la mayoría de las ofertas de nivel directivo proceden de las nativas en el mundo digital. El 50% de las ofertas digitales son de multinacionales extranjeras, mientras que en el porcentaje restante de naconal, la mayoría de ofertas son para puestos en Madrid, seguido de lejos por Barcelona.
La segmentos de actividad mayoritarios de las empresas digitales son juegos online, videojuegos y entretenimiento digital, contenidos móviles y otros contenidos en internet. Además del «e-commerce» del cual un 16% de las empresas que operan no tienen presencia en el mundo analógico. Está actividad genera el 71% de las ofertas de empleo.
El otro 29% se oferta en las empresas tradicionales que están en periodo de transición al mundo digital, ya sea iniciando o reforzando su presencia en la Red. Los sectores en los que se opera en este caso son la moda, los viajes, la industria, la farmacia, la restauración y los servicios financieros.
Requisitos que exigen las empresas
Las empresas buscan entre sus candidatos que manejen plataformas y herramientas de gestión de Redes Sociales (Twitter, Facebook) y de gestores de contenidos (Wordpress). También conocimientos de SMO, SEO, SEM así como de fuentes de investigación de mercado (Nielsen/NetRatings, AdRelevance, EGM, Tom Micro, Galileo, Infoadex). Y por supuesto idiomas, algo básico en el mundo 2.0.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete