Suscríbete a
ABC Cultural

España obtiene cinco medallas y tres menciones especiales en los premios Europa Nostra

Entre los galardonados se hallan las Fortificaciones de Pamplona y el Real Colegio de España en Bolonia

España obtiene cinco medallas y tres menciones especiales en los premios Europa Nostra ABC

ABC

La Comisión Europea y Europa Nostra han proclamado hoy los ganadores de los Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural/Europa Nostra , que se entregarán el 1 de junio en una ceremonia que se celebrará en el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa. En la convocatoria de este año, se han presentado 2 26 proyectos , procedentes de 31 países europeos , en las cuatro categorías que integran estos premios: conservación del Patrimonio, investigación, dedicación a la conservación del Patrimonio y educación, formación y sensibilización. Se han concedido un total de 28 premios.

«Me alegro mucho de que la Comisión Europea y Europa Nostra se hayan aliado una vez más para premiar labores destacadas en el campo del patrimonio cultural. De igual modo, deseo transmitir mi enhorabuena a la Comisión por confirmar su compromiso hacia el apoyo de nuestros objetivos comunes a través de la iniciativa de “Europa Creativa”. La financiación europea es vital: estimula la creatividad y la innovación, lo cual nos ayuda a revivir nuestro pasado y a salvaguardar nuestros tesoros de cara al futuro», afirma Plácido Domingo, presidente de Europa Nostra .

La ciudad de Sagunto creció del hierro y el acero

España ha obtenido cinco medallas y tres menciones especiales . En cuanto a las medallas, en la categoría de conservación del Patrimonio, ha sido galardonado el Alto Horno nº 2 del Puerto de Sagunto (Valencia) . El Jurado ha querido reconocer el esfuerzo sostenido para salvar este monumento excepcional y permitir su comprensión por las generaciones futuras. El nuevo estatus y la belleza ahora revelada de este alto horno de los años 1920 devuelven su orgullo a una ciudad que creció del hierro y el acero, creando un potente y único activo cultural de interés para la totalidad de la población europea.

El Jurado ha quedado impresionado por la restauración de las Fortificaciones de Pamplona , uno de los conjuntos europeos de mayor envergadura y mejor conservados, con sus murallas, bastiones y ciudadela. Desde el año 2006, el Ayuntamiento ha promovido un importante plan de acción para recuperar este conjunto. La totalidad de la ronda fortificada se fue abriendo al público. Las fortificaciones restauradas, uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad, han dejado de ser una muralla defensiva para convertirse en lugar de encuentro, en símbolo de unidad para los ciudadanos y en elemento urbano integrador para la ciudad de Pamplona.

Una central eléctrica

En tercer lugar, se ha premiado al Museo Nacional de la Energía de Ponferrada (León) , instalado en una central eléctrica fuera de uso. El proyecto ha logrado esta meta educacional mediante la conservación y rehabilitación de los elegantes edificios funcionales de la central y de sus equipos, tal y como se quedaron en 1971. El Jurado valoró especialmente el respeto mostrado hacia este patrimonio, permitiendo que el lugar conserve su ambiente especial y ofreciendo, a la vez, una apreciación más amplia de las condiciones sociales y laborales generadas en su medio.

Durante 32 años el edificio ha sido restaurado por el rector

Otro de los galardonados es el Real Colegio de España en Bolonia . El Jurado valoró la restauración de esta singular institución universitaria, cuya fundación es anterior en muchos siglos a la creación de las modernas instituciones europeas. El Real Colegio Español, fundado por el Cardenal Gil de Albornoz en el siglo XIV, es el único edificio que se conserva de la antigua Universidad de Bolonia y ha funcionado de manera continua desde la Edad Media hasta nuestros días. El edificio ha sido pacientemente restaurado por su rector durante 32 años, principalmente con los recursos financieros de la Fundación del propio Colegio y alguna aportación de las instituciones italianas.

En la categoría de Investigación, se ha premiado el estudio para la restauración del Palauet Nolla de Meliana (Valencia) . El Jurado apreció la profundidad, el interés y el cuidado aplicados a la investigación previa a la restauración del Palacio de Nolla, un monumento lleno de significado y valor histórico, testigo de actividades relacionadas con la producción de cerámica española durante el siglo XIX.

Menciones especiales

Las tres menciones especiales obtenidas por España son las siguientes. En la categoría de conservación del Patrimonio, l a restauración de la Capilla de las Santas Formas en Alcalá de Henares . Pese a ser uno de los elementos más importantes de la arquitectura barroca madrileña, sufría graves daños estructurales y era totalmente desconocida para los ciudadanos.

El Jurado ha reconocido la labor de Pilar Tormo

En la categoría de dedicación a la conservación del Patrimonio, se reconoce la labor de Pilar Tormo Martín de Vidales . El Jurado ha querido reconocer una larga trayectoria personal que comenzó en la Asociación Cultural «Montes de Toledo» y, posteriormente, en la de «Amigos del Toledo Islámico». Además, se ha valorado la proyección europea de su actividad, canalizada a través de la creación de la Asociación «Urbs Regia».

Finalmente, en la categoría de Educación, Formación y Sensibilización, se reconoce el recorrido sensorial en el Jardín Histórico de Castrelos (Vigo, Pontevedra) . El Jurado ha valorado el esfuerzo realizado para facilitar la visita a este jardín de las personas con deficiencias de visión, mediante estímulos táctiles y olfativos con los que hace posible la percepción de sus valores, utilizando procedimientos innovadores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación