Córdoba

cubierto-111

Córdoba

DE FAENEROS Y COSTALEROS

Compartir

Día 18/03/2012 - 09.53h

DAVID SIMÓN PINTO SÁEZ

Si alguien cambiara el sepia de aquellos años por el color de las fotografías de hoy, o aquellas camisas de manga larga bajo las gruesas mantas, por las camisetas de tirantes y los costales bien planchados, tal vez no habría demasiadas diferencias entre aquellos faeneros y los actuales costaleros; de hecho, estos últimos no son sino sus herederos. Aquellos nos legaron las cuadrillas, el pedir trabajo o incluso a los corrientes, los costaleros que, justo en el centro de la trabajadera, caminaban sobre las corrientes de agua que discurrían por el centro de las calles. Lo único que no nos llegó de entonces fueron los relevos.

Ya por entonces existían los faeneros devotos, aún cuando mediara un jornal de por medio, con ejemplos como la cuadrilla de Nuestra Señora del Mayor Dolor, compuesta en su mayoría por hermanos, primos y cuñados, bajo las órdenes de mi bisabuelo Antonio Sáez Pozuelo. Y por supuesto, faeneros que se pasaban por el negocio de mi abuelo Rafael Sáez justo antes de la Semana Santa para recoger el «trabajo» asignado, sin mayor relación con las hermandades que la que dictara el capataz. Devotos y profesionales, tal y como se llaman hoy.

Y al terminar, hoy hacen cola, de pie, para recoger su bocadillo y su bebida, herencia del pago de cuando no había qué comer. Olvidándose del consomé caliente que las madres y mujeres dejaron preparado en la cómoda cocina del hogar, pero que los retiraría de lo que todo buen costalero debe hacer… tal vez, para no separarse de lo que, a buen seguro, todo buen costalero debió ser.

DAVID PINTO SÁEZ ES CAPATAZ AUXILIAR DEL PASO DEL CALVARIO

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.