Parla reconoce el cuarto mayor «agujero» económico de España
El Ayuntamiento desvela una deuda de 221 millones con proveedores; el PP pide el cese del alcalde por «moroso»
Hace apenas dos meses, el alcalde de Parla, José María Fraile, insistía que la deuda del Consistorio con proveedores apenas superaba los 50 millones de euros. Pero el regidor ha tenido que rendir cuentas ante el Ministerio de Hacienda, para aprovechar el Plan Estatal de Pago a Proveedores, y esa cifra se ha multiplicado por cuatro, hasta alcanzar los 221 millones de euros . Así lo ha reconocido el Ayuntamiento de Parla, lo que supone una cifra que pulveriza todo tipo de «records»: la ciudad se sitúa como la cuarta más endeudada de toda España ante el pago a proveedores; acumula un 2,30% de las deudas de todos los ayuntamientos españoles; se sitúa por delante de la mayor parte de las grandes y pequeñas capitales de provincia; y lidera con creces las deudas de los ayuntamientos del extrarradio de la Comunidad de Madrid.
La deuda de Parla con las diferentes empresas a las que ha venido solicitando servicios desde el año 2004 solamente se encuentra por detrás de la de la ciudad de Madrid (que, con casi 3,3 millones de habitantes censados, asciende a 1.000 millones); a la de Jerez de la Frontera (400 millones) y a la de Jaén (300 millones). Por su parte, Alcorcón ha reconocido una deuda de 144 millones de euros y Alcalá de Henares, de unos 93 millones.
De hecho, si se divide el importe de esa deuda total entre el número de habitantes de cada ciudad, en el caso de Parla, sus vecinos están soportando un endeudamiento medio con proveedores de 1.800 euros por persona, frente a los 333 euros de cada madrileño, por ejemplo.
Tres lastres
El endeudamiento al que ha llegado el Ayuntamiento en los últimos años se centra básicamente en tres partidas, relacionadas con las grandes inversiones del actual equipo de gobierno y del anterior; y, en consecuencia, con los conflictos laborales que han surgido en los últimos meses como consecuencia de los impagos. Porque solamente para servicios de mantenimiento, las facturas acumuladas en el Consistorio superan los 100 millones de euros, entre los que se incluyen las deudas con las empresas de recogida de basuras. De hecho, el importe podría ser mayor, si la sociedad encargada de estos servicios, Valoriza, demanda más dinero del inicialmente calculado hasta el pasado mes de agosto. El conato de huelga de los trabajadores de la limpieza viaria y la suspensión del contrato con la empresa ya provocaron el temor entre los ciudadanos afectados por una deuda que se alargaría diez años.
El propio Ayuntamiento reconoce que la mayor parte de las otras partidas de la deuda provienen de los grandes proyectos que se han llevado a cabo en los últimos años, porque «Parla se ha visto obligada a crecer sin ayuda de ninguna otra administración». La construcción del tranvía , un medio de transporte único en toda la Comunidad, en la que no existe un servicio similar para los desplazamientos internos de una sola ciudad, ya supone otro montante de 51 millones de euros. En el caso de las obras en las parcelas municipales del desarrollo urbanístico PAU-5, la deuda asciende a 21 millones de euros, frente a los 14 millones adjudicados inicialmente.
Pagando hasta 2023
Según las cuentas municipales presentadas ante Hacienda, la deuda con pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos asciende ya a 34 millones de euros; y las facturas pendientes por gasto realizado en servicios sociales suponen un endeudamiento de diez millones de euros.
Para el portavoz del Partido Popular de Parla, Miguel Ángel López, se trata de «un auténtico escándalo que debería provocar la dimisión inmediata de este alcalde por moroso y, sobre todo, por mentiroso». López recuerda que el PP de Parla lleva más de un año insistiendo en que la deuda del Ayuntamiento con proveedores superaba con creces los 200 millones , «mientras que el alcalde socialista nos acusaba de mentir y de inflar los datos porque, según él, sólo debía 50 millones». López recuerda que ahora serán los 120.000 vecinos de Parla «los que tengan que pagar las consecuencias con más recortes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete