ZARA N.Y., la joya de Inditex
Está en la Quinta Avenida de Nueva York. Tiene 3.500 metros cuadrados divididos en tres plantas. Es la nueva imagen de Zara, con una protagonista estelar: la claridad

Zara se renueva, pero no para no morir, sino para seguir triunfando, tal y como lo atestiguan cada año los resultados de esta multinacional gallega. Esta semana ha inaugurado una tienda de 3.500 metros cuadrados y tres plantas en la Quinta Avenida de Nueva York, la milla de oro de la moda mundial, desde la que extenderá su nueva imagen a todo el mundo.
El principal cambio que se nota al entrar en esta nueva tienda de Zara es la luz, el eje que vertebra todo el establecimiento, que ahora está dividido en pequeños espacios para separar los estilos de las colecciones, algo así como pequeñas boutiques de las que, además, los clientes podrán salir completamente equipados en el estilo que elijan, desde la ropa a todos los complementos, ya que los estilistas se han encargado de conjuntar las prendas.
Los materiales utilizados en esta nueva imagen y el concepto de la tienda han sido especialmente diseñados para Zara por un equipo de arquitectos de La Coruña , capitaneado por Elsa Urquijo, quien aseguró durante la presentación que su trabajo se ha basado en la idea de dar vida a la ropa, «ya que no se trata de exponer mercancía, sino de crear un espacio donde la ropa cobre vida en una atmósfera tranquila y elegante».
Así, la nueva tienda tiene las paredes texturizadas para realzar las colecciones, dentro de un espacio dominado por la claridad donde hay líneas negras y planos blancos que no se tocan, de modo que se potencie la ligereza.
Cada colección tiene un fondo distinto dentro de su espacio y una especie de closets personalizados que envuelven las prendas.
Y, como no podía ser de otra manera, las prendas estuvieron a la altura de la inauguración, ya que en las perchas colgaba ropa de delicados y nobles tejidos, con algunos toques brillantes al gusto del público neoyorquino, y en algunos casos, hasta exclusiva para este establecimiento. pues el público que compra en la Quinta Avenida demanda este tipo de productos «semiúnicos».
La tecnología no podía estar ausente de este hito en la historia de Zara vivido esta semana en Nueva York, así que los clientes de la nueva tienda podrán hacer los pagos a través del móvil; de modo que ahorrarán tiempo, al no tener que pasar por caja.
Ecoeficiencia
Entre las novedades de esta tienda figura también el hecho de que es ecoeficiente en los consumos de agua, electricidad y reciclaje, con lo que además de contribuir a la preservación del medio ambiente se ahorra, ya que el consumo será hasta un 30 por ciento menor que en las tiendas de Zara que no tienen incorporados estos sistemas de ecoeficiencia.
Zara tenía varias tiendas en Nueva York, incluso una en la Quinta Avenida, pero mucho más pequeña y en régimen de alquiler, que ahora servirá para dar entrada en Estados Unidos a otra de las marcas del grupo gallego, Massimo Dutti.
Pero, al margen de las novedades de la nueva imagen de Zara, en el fondo el secreto sigue siendo el mismo: fabricar series pequeñas de prendas, con un fuerte componente de moda, que lleguen a las tiendas de todo el mundo al menos dos veces a la semana gracias a una compleja plataforma logística con sedes en Arteixo, Zaragoza y Madrid , y, uno de los factores más importantes, a precios asequibles.
Otro de los secretos de la empresa de Amancio Ortega es que casi el 50 por ciento de la producción se realiza en España, Portugal y Marruecos, lo que le da agilidad a todo el proceso de fabricación, dejando a Asia tan solo el 35 por ciento de la fabricación, que, además, siempre pasa los controles de la central de Arteixo.
Inditex, paraguas bajo el que se agrupan Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe, registró unas ventas de 12.500 millones de euros en 2010, último ejercicio cerrado de la compañía, en las 5.500 tiendas que tiene en todo el mundo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete