Suscribete a
ABC Premium

Cinco consejos para que tu bólido pase la ITV

La mayoría de los coches que no superan la inspección suspenden por problemas fácilmente subsanables en el alumbrado y la señalización

Cinco consejos para que tu bólido pase la ITV

ABC. es

La ITV es un desafío que deben superar todos los vehículos del cada vez más envejecido parque móvil español. Aquí van algunos consejos elaborados por la Asociación de Talleres de Reparación de Automóviles de Madrid (Asetra) para que vuestro bólido no tenga problemas con los puntos en los que suelen caer la mayoría de los coches que no superan la inspección.

1. Alumbrado y señalización:

En los turismos modernos cada vez es más complicada una operación antes tan sencilla como sustituir una bombilla. Esto lleva a que la mayoría de las inspecciones desfavorables se deban a un mal funcionamiento de las luces e intermitentes. Aunque ya no es obligatorio llevar en el coche un juego de lámparas de repuesto, es conveniente revisar mensualmente el sistema de iluminación y señalización. Hay que cerciorarse de que funcionan todas: posición, cruce, carretera, marcha atrás, intermitentes y antinieblas. Si se detecta cualquier problema hay que acudir a un profesional.

2. Frenos:

Es uno de los elementos críticos en la seguridad del vehículo, por lo que su correcto mantenimiento es fundamental. Deben revisarse anualmente porque el desgaste de los elementos del sistema de frenado muchas veces es difícil de percibir por el conductor. Hay que estar alerta ante ruidos, chirridos y, sobre todo, acudir al taller de inmediato ante cualquier cambio pronunciado que percibamos en el tacto del pedal.

3. Sistema de escape y catalizadores:

Los sistemas de escape y catalizadores son indispensables para hacer nuestro vehículo compatible con el medio ambiente. Dos sencillos consejos nos ayudarán a hacer más larga su vida útil. Aunque es una costumbre extendida en ciudades con poco sitio para aparcar, si evitamos subirnos a los bordillos, le ahorraremos a estas piezas impactos innecesarios. También ayuda que antes de iniciar la marcha dejemos el motor funcionando al ralentí un par de minutos. En cualquier caso se debe revisar el catalizador a los 60.000 kilómetros. Es raro que aguanten funcionando correctamente más de 80.000.

4. Amortiguadores:

Junto a frenos y neumáticos, los amortiguadores son un elemento indispensable para nuestra seguridad y también uno de los aspectos en los que más flaquean los turismos que pasan el examen. Su desgaste depende de muchos factores. Para asegurarse de que estén siempre en buen estado lo mejor son revisiones periódicas cada 20.000 kilómetros.

5. Neumáticos:

Este es uno de los elementos a los que más atentos debe estar el propietario. Lo primero es mantener correctamente los índices de presión recomendados por el fabricante. Resulta muy difícil determinar cuánto durarán unos neumáticos, porque su deterioro depende de muchos factores, entre ellos el tipo de conducción que desarrollemos, por lo que es recomendable acudir a un taller especializado una vez al año cuando superen los cuatro años de antigüedad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación