Suscríbete a
ABC Cultural

Fallece el actor Pepe Rubio

Representó durante dieciséis años seguidos la obra de Alfonso Paso «Enseñar a un sinvergüenza»

Fallece el actor Pepe Rubio ABC

JULIO BRAVO

Durante dieciséis años seguidos, Pepe Rubio viajó por toda España con la obra de Alfonso Paso «Enseñar a un sinvergüenza» , que se estrenó en Barcelona en noviembre de 1967 y que llevaría al cine en 1970. Era un actor de sonrisa franca y jaranera. Pepe Rubio ha muerto esta madrugada en Madrid; la capilla ardiente se ha instalado en el Tanatorio Norte de la capital, donde permanecerá hasta mañana al mediodía. Tras su incineración, sus cenizas se trasladarán a Barcelona.

Pepe Rubio nació en Lubrín (Almería) el 10 de septiembre de 1931. Fue botones en una productora cinematográfica y eso le permitió introducirse en el teatro. Comenzó su carrera escénica en la compañía Lope de Vega, a las órdenes del inolvidable José Tamayo . Con él trabajó en obras como «Las brujas de Salem» (1956), «El diario de Ana Frank» (1957), «Un soñador para el pueblo» (1958), «La muerte de un viajante» (1959), «La caída de Orfeo» (1962), La celestina» (1965) o «La vida es sueño» (1965).

También tuvo Pepe Rubio espacio en el cine, con películas como «La casa de la Troya», «Siempre es domingo», «Tú y yo somos tres», «Los guardiamarinas» y en la televisión , con diversos Estudio 1 y el exitoso programa «La casa de los Martínez».

Pero fue la obra «Enseñar a un sinvergüenza», de Alfonso Paso, la que le otorgó popularidad. A. Martínez Tomás escribió en «La Vanguardia», al día siguiente de su estreno: «el notable actor se nos muestra en una sorprendente plenitud de recursos artísticos y tiene la virtud de saber dar la réplica a la excelente Nuria Torray sin pretender en ningún momento oscurecerla. También la suya es una creación que se sigue admirativamente desde la bu;aca y que queda gratamente grabada en el recuerdo».

La última reposición de la obra fue en el teatro Lara de Madrid, en 1995, con Ana María Vidal como compañera de reparto. También con Tamayo hizo sus penúltimas funciones: «Los intereses creados», de Benavente; «El gran teatro del mundo» y, de nuevo, «El diario de Ana Frank». Su despedida de los escenarios se produjo en 2006 con «¿Qué fue del sinvergüenza?» , una secuela de la obra que marcó su vida como actor.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación