Suscribete a
ABC Premium

bolivia

Un magistrado constitucional boliviano dicta fallos según lo que le dice la coca

En una especie de rito, deja caer las hojas y, según la posición en que quedan, sentencia «en sentido positivo o negativo»

Un magistrado constitucional boliviano dicta fallos según lo que le dice la coca reuters

efe

Un magistrado indígena del Tribunal Constitucional boliviano, Gualberto Cusi , asegura que emite fallos según lo que le dicen las hojas de coca, en una especie de rito en el que las deja caer y, según la posición en que quedan, falla «en sentido positivo o negativo».

El magistrado, de la etnia aimara , hizo esta declaración ante los medios de comunicación de Sucre, sede del Poder Judicial, que le preguntaron sobre la participación de ese tribunal en la jornada nacional de masticado de coca realizada el lunes en Bolivia para apoyar una campaña internacional del presidente Evo Morales, también de origen aimara.

Sin éxito

Cusi, que reclamó sin éxito la Presidencia del Constitucional por ser el magistrado con más votación, mostró cómo, para resolver un amparo constitucional, deja caer una hoja entre las opciones «A» y «B», para «fallar en sentido positivo o negativo».

El magistrado reveló que hace las «consultas» a la planta tras señalar que también mastica sus hojas cuando siente momentos de sueño y debe seguir revisando expedientes judiciales, siguiendo la práctica andina ancestral llamada «acullico».

«En momentos complejos que nos han llegado, tengo que consultar a la coca», señaló el magistrado, elegido el año pasado por votación popular y en el cargo desde enero.

Los aimaras otorgan a la coca atributos adivinatorios

Los aimaras otorgan a la coca atributos adivinatorios, medicinales, alimenticios y religiosos , entre otros, pero la planta en Bolivia es usada, sobre todo, para fabricar cocaína, por lo que los organismos antinarcóticos de la ONU la tienen penalizada.

Cusi defendió la participación de funcionarios del Constitucional en una demostración colectiva de « acullico », similar a las realizadas en varias ciudades por campesinos e indígenas afines a Morales.

El mandatario pidió el lunes en Viena, en una reunión antidrogas de la ONU, que se levante el veto al «acullico» , con el argumento de que la hoja de coca en su estado natural no es una droga.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación