Antón Reixa apuesta por una SGAE transparente, unida y solidaria
El líder de la candidatura Aunir asegura que si gana las elecciones del 26 de abril hará un «cambio tranquilo»
Aunque todavía no se ha cerrado el plazo (lo hace el 22 de marzo) para presentar las candidaturas que acudirán a las elecciones de la SGAE, que se celebran el próximo 26 de abril, Antón Reixa ha querido ser el primero en mostrar las propuestas de su equipo, reunido bajo el nombre de Aunir (Autor@s por la refundación). Lo ha hecho de manera casi simultánea en Barcelona y en Madrid. Una forma de evidenciar que su intención es la de huir del «centralismo» que hasta ahora se ha venido produciendo en la entidad.
Si bien ya adelantó algunos puntos de su programa el pasado mes de diciembre, ahora lo ha hecho después de invertir varios meses de trabajo en él y con el equipo ya cerrado, a falta tan solo de una última incorporación. En su lista, a la que se han sumado nombres de otras candidaturas (Miguel Hermoso, Antonio Onetti, Óscar Gómez...) y se han caido otros, como Luis Cobo «Manglis», aparecen nombres como los de Fermín Cabal, Paloma Pedrero, Eva Yerbabuena, Federico Vaona, Manuel Marvizón, Antonio del Real o Inés París. «Somos una candidatura intercolegial, en la que tienen el mismo peso todos los colegios -teatro, musica, audiovisual...-», quiso matizar Marvizón, presente también en la rueda de prensa de Madrid.
Antón Reixa comenzó su declaración de intenciones subrayando que su objetivo si gana las elecciones de la SGAE es el de realizar en ella «un cambio tranquilo» y demostrar que puede funcionar la «auto organización de los autores».
Transparente y solidaria
Los puntos que presiden su carta de intenciones son los de recaudar mejor para repartir más, «mediante un plan de austeridad, transparencia y eficacia en la gestión »; proteger y promocionar a todos los miembros de la SGAE, «con especial atención a los colectivos más necesitados»; y restaurar la buena imagen de la entidad y de los autores, «para defender de manera efectiva la propiedad intelectual y los derechos de los autores».
«La prioridad es mejorar la imagen de la marca SGAE, y si no hubiera más remedio, cambiarla»
Con un talante algo más moderano, y preguntando por la posibilidad de cambiar el nombre de la entidad como medida para mejorar su imagen, algo que apuntó hace unos meses, el autor gallego señaló que «la prioridad es mejorar la imagen de la marca SGAE, y si no hubiera más remedio que cambiarla, la cambiaríamos».
Fermín Cabal , como respresentante del colegio de gran derecho, habló de la problemática de las artes escénicas, «muchos socios abandonan la entidad porque no les compensa lo que reciben por su repertorio». Y señaló como una necesidad imperiosa «recuperar las sensación de que los autores somos los propietarios de la SGAE», en referencia a la etapa dominada por la omnipresencia de su anterior presidente, Teddy Bautista.
Por parte del colegio audiovisual, José Luis Acosta quiso hacer hincapié en el papel que debe jugar la entidad de gestión en acontecimientos dramáticos, «como el de Lorca», apostando por apoyar a las causas que lo necesiten en las que «podemos aportar algo». Deseo que extendió a aquellas asociaciones que se encuentran en una mala situación. Se refirió también a la posibilidad de crear microcréditos , y una web en la que se colgaran todas las obras de los autores.
Regulación justa en internet
Por el grupo del pequeño derecho, el de los músicos, intervino Manuel Marvizón , que denunció la situación del sector a causa de la piratería, así como la necesidad de una «regulación justa» en internet. «Hay que actuar con firmeza pero con un talante de diálogo», matizó. Entre los objetivos de este colectivo, «el más importante de la SGAE», destacó los de potenciar la música en vivo, «a través de cnciertos y festivales», y también «los encargos a orquestas de titularidad pública».
Nacho Campillo , exmiembro de Tan tan go, abogó por explicar a la gente lo que son los derechos de autor desde «la humildad y con pedagogía»; mientras que la dramaturga Paloma Pedrero habló de la necesidad de implantar «políticas de igualdad y justicia» hacia el trabajo de creación de las mujeres en el seno de una entidad en la que su presencia es tan solo del 10%. Por su parte, el cineasta Miguel Hermoso confesó haberse unido a esta candidatura para «defender a los veteranos».
El programa completo de Aunir se puede consultar en su página web: www.aunir.es .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete