El aspecto de Aymeline Valade en la campaña de Marni para H&M reabre el debate sobre la anorexia
En Inglaterra han dicho que su aspecto es «decrépito». La firma sueca argumenta que no trabaja con modelos que no lleguen al peso mínimo, pero tendrán en cuenta los comentarios

La nueva colaboración de H&M, en este caso con Marni , no solo ha llenado sus tiendas sino que ha traído consigo una nueva polémica. ¿Están demasiado delgadas las modelos que han utilizado para la campaña publicitaria?
De todas, la modelo Aymeline Valade ha sido el centro de las críticas. Desde Inglaterra han arremetido contra H&M por incluir imágenes de una joven «de apariencia decrépita» . Por ello se ha acusado a promocionando este tipo de cánones estéticos. Algunas voces han levantado la alarma por la extremada delgadez de la modelo, que tildan de cadavérica, y por la elección del estilo y el maquillaje que acentúa la palidez de su rostro, las mejillas hundidas y marcadas ojeras.
La firma «low cost» ha emitido un comunicado negando tajantemente semejantes acusaciones. «Valoramos el feedback que recibimos de nuestros consumidores a la hora de opinar sobre nuestra manera de llevar el negocio. Nos parece deplorable que algunos de nuestros consumidores interpreten las imágenes de la campaña de como poco éticas y que crean que nuestras modelos están por debajo del peso estipulado», señala.
La compañía expone: «H&M tiene una política publicitaria en la que nos distanciamos fuertemente del abuso de drogas y alcohol ni tampoco trabajamos con modelos que no lleguen al peso mínimo».
"Una vez más, lamentamos que las imágenes hayan sido percibidas como poco éticas y vamos a tomar en cuenta estos comentarios para las futuras campañas", afirman desde H&M..
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete