Así sonó la tormenta solar del sábado
Escucha uno de los eventos más turbadores de la naturaleza, una llamarada de gran potencia recién expulsada por el Sol
La mancha solar AR 1429 , origen hace unos días de una potentísima llamarada solar de clase X , la de mayor nivel, y que ha sido el centro de atención de los astrónomos durante la pasada semana por su gran actividad, estalló de nuevo el pasado sábado 10 de marzo. Y lo hizo con ganas. El Sol expulsó una llamarada de clase M8, muy cercana a las de mayor potencia. Un astrónomo aficionado de Nuevo México, Thomas Ashcraft, ha conseguido grabar su sonido, una serie de explosiones de radio en 21 y 28 MHz que publica la web Space Weather.
Noticias relacionadas
- Si se repitiera ahora la peor tormenta solar de la historia generaría pérdidas de 22.860 millones
- La tormenta solar se intensifica antes de remitir
- El Sol lanza trece enormes llamaradas en solo 48 horas
- Una potente llamarada solar interrumpe las comunicaciones en Australia, China e India
- A la espera de la tormenta solar definitiva
- Las cinco preguntas sobre la tormenta solar
En el audio sobre estas líneas puede escucharse una especie de rugido causado por las ondas de choque que se abren paso a través de la atmósfera del Sol como consecuencia de la explosión. «Esta es una grabación de uno de los eventos más turbulentos de toda la naturaleza», dice con razón Ashcraft.
Daños millonarios
Por fortuna, la última gran rabieta del Sol no ha originado consecuencias de gravedad. Si se volviera a producir hoy en día la mayor tormenta magnética solar de la que se tiene registro, datada en 1859 y a la que los científicos de la época bautizaron como evento Carrington , las pérdidas en los sistemas de telecomunicaciones por satélite rondarían los 22.860 millones de euros.
Recientemente también se han producido p érdidas millonarias por daños en satélites causados por fuertes tormentas magnéticas. Incluso se han perdido por completo satélites científicos. Pero lo peor aún está por llegar. Los científicos prevén que el próximo máximo del ciclo actual se produzca entre 2013 y 2015.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete