Suscríbete a
ABC Premium

La Fundación del PSOE deja de pagar las nóminas de febrero

El «think tank» del PSOE necesita un crédito para hacer frente a sus deudas

La Fundación del PSOE deja de pagar las nóminas de febrero JAIME GARCÍA

JAVIER CHICOTE

Fue uno de los proyectos estrella de José Luis Rodríguez Zapatero, pero el futuro de la Fundación Ideas para el Progreso es inquietante, pese a que no han transcurrido ni cuatro años desde su nacimiento. El instituto de pensamiento político y social que nutre de argumentos al PSOE atraviesa una situación económica tan delicada que sus alrededor de 50 trabajadores no han cobrado la última nómina de febrero.

Fuentes consultadas por ABC aseguran que el «think tank» socialista también debe una importante cantidad de dinero «a proveedores y ponentes». Los gestores de la fundación, cuyo vicepresidente ejecutivo es el exministro de Trabajo Jesús Caldera , están buscando un crédito, «pero los bancos les han dicho que no hay nada que hacer hasta que presenten el presupuesto con sus ingresos para 2012».

Pese a la insistencia de ABC , la fundación ha declinado ofrecer cualquier tipo de explicación. Las perspectivas económicas del partido han empeorado considerablemente tras las últimas debacles electorales, que se traducen en una caída de las subvenciones. El último informe de gestión del PSOE prevé que este año ingresen un 35 por ciento menos que en 2011. El partido tiene una deuda de 46,8 millones de euros, aunque está pendiente de recibir del Estado 24 millones de subvención para paliar la casilla de «deuda electoral». Las aportaciones de sus 217.000 militantes con cuota —trece millones de euros anuales—sólo cubren del diez al veinte por ciento del presupuesto. El partido ha perdido 20.000 afiliados en tres años .

Presupuesto propio

La fundación maneja su propio presupuesto, al margen del de la formación política, pero las incertidumbres que afronta son similares. Ideas depende de subvenciones públicas y de aportación de empresas, que se están viendo recortadas.

A lo largo de 2011, la institución presidida por Rodríguez Zapatero y su equivalente en el Partido Popular, FAES, coparon el 80 por ciento de las donaciones que el Ministerio de Cultura reparte entre las organizaciones culturales de carácter político. Cada una se embolsó dos millones de euros.

Además, el laboratorio de ideas de Caldera puede tener problemas a la hora de justificar las subvenciones, precisamente por no contar con los documentos de pago a los colaboradores y ponentes que aún no han percibido sus emolumentos . Por otro lado, Ideas ha sufrido problemas laborales a causa de la integración en su seno de los ahora llamados «institutos» Pablo Iglesias, Ramón Rubial, Jaime Vera y el Consejo Progeso Global. Tras la absorción, la Fundación Ideas contaba con 48 trabajadores, pero los 27 que provenían de las viejas instituciones vieron recortadas sus condiciones laborales. Denunciaron al partido en septiembre pasado y un juzgado madrileño abrió un procedimiento, aunque ambas partes han llegado a un acuerdo.

La controversia ha acompañado a la Fundación Ideas en su corta existencia. Tal y como publicó ABC, su director, Carlos Mulas, facturó al organismo que él mismo dirige unos 50.000 euros entre los años 2009 y 2010. Carlos Mulas lo hizo a través de una empresa de su propiedad, Storylines Projects , una productora audiovisual. En aquel momento, Mulas se defendió diciendo que se trataba de «estudios que realizan distintos docentes universitarios , que yo los facturo con mi empresa y luego pago a los autores».

Polémico director

La mano derecha de Caldera cobra un sueldo de 5.000 euros mensuales por dirigir la fundación, pero lo percibe como autónomo: no puede firmar un contrato laboral porque ya lo tiene con la Universidad Complutense de Madrid, de la que cobra su correspondiente salario de profesor.

Según su memoria de actividades de 2011, en la que no aparece dato alguno sobre las finanzas de la fundación, el instituto que maneja Jesús Caldera y que preside Rodríguez Zapatero realizó 90 publicaciones y celebró 310 actos, entre ellos la conferencia Progreso Global, que reunió en Madrid a Lula Da Silva, François Hollande, Gordon Brown y Felipe González, entre otros líderes progresistas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación