Suscribete a
ABC Premium

«Queremos ser el "Google" de la educación»

Dos jóvenes barceloneses lanzan una «web» que permite a maestros, padres y alumnos compartir contenidos educativos y colaborar «on line»

ana luisa islas

El barrio barcelonés del Carmel es conocido por haber sido levantado por sus habitantes. A falta de recursos públicos, la gente se unió y construyó hasta el alcantarillado. En época de crisis, la gente se une; y esa unión da frutos. Ahora, las redes sociales lo facilitan. Una de las áreas más afectadas por la crisis actual es la educación. Proyectos como la digitalización de las aulas se han visto frenados. Sin embargo, como en el Carmel, cuando falta dinero, el ingenio aflora.

Nam Nguyen y Tomás Casals son dos jóvenes emprendedores de Barcelona. Ingenieros ambos, llevan años innovando dentro del área educativa. Su último acierto se llama Tiching: una red social donde compartir y buscar material educativo, dirigida a maestros, padres y alumnos . «Los profesores dicen que las nuevas tecnologías les han dado más trabajo», explica Tomás Casals. Tiching les permite compartir material de calidad para sus clases. «Cada vez hay más gente creando contenidos educativos digitales», dice Casals. Ellos proponen el intercambio libre de éstos. Y es justo ese «el componente diferencial de Tiching, respecto a otros sitios públicos que ya existen —como el Proyecto Agrega—», explica Alicia Cañellas, pedagoga. «La oportunidad de que los usuarios puedan crear contactos entre ellos y sentirse parte de una comunidad con enfoque de red social», explica la también directora de Acanelma, empresa creadora de contenidos didácticos digitales.

Intercambio de ideas

Los materiales son evaluados por los propios usuarios, casi 8.400, los cuales son muy activos opinando, compartiendo y calificando los más de 70.000 contenidos que ya existen «online». «Son un gremio acostumbrado a la dinámica de evaluar», explican los jóvenes, que empezaron su amistad dando clases en una academia que montaron ellos mismos, en la que preparaban a chicos de bachillerato para sus exámenes.

Para incentivar el intercambio de ideas, en el sitio existen foros. Para delimitar las búsquedas, los contenidos están divididos de acuerdo a temas, cursos y criterios educativos de cada país (la página está presente a modo de prueba en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú). La página es una mezcla entre Facebook y Google, enfocada a la educación. De hecho, para Casals y Nguyen, el mayor éxito sería que «la gente dijera voy a hacer un “tiching” cuando se refiera a buscar algo educativo», que se incorpore al imaginario colectivo, como lo ha hecho «hacer un google».

El sitio se financia gracias a fondos públicos y privados. Los jóvenes esperan que pueda mantenerse solo, aunque no les interesa montar un modelo de negocio. «Nuestro objetivo es ayudar a la comunidad educativa, sin cobrar al usuario y sin publicidad», explica Casals, en sus oficinas en el centro de Barcelona. Lo que buscan es crear una red, hacer comunidad, no ganar dinero con ello. Serán los propios usuarios quienes determinen su futuro. Hasta ahora, el crecimiento de la página ha sido exponencial. En 2008 una idea muy somera del proyecto nació en un local frente al bar Almirall, en la calle Joaquim Costa. Eran cinco personas. Recientemente cumplieron un año en línea, lanzaron su versión alfa y la versión oficial hace un par de meses. Ahora, se ubican en unas oficinas vecinas a la Plaça Reial y cuentan con más de 33 colaboradores.

Los jóvenes confían en que el proyecto se consolidará este 2012. Así lo esperan, no solo porque llevan tres años sin tener unas vacaciones, sino porque realmente creen que, así como ya fue el turno de la música (Napster y Spotify) y de las películas (Cuevana), ahora es el turno de la educación. En la crisis, la gente se une. En la crisis, surgen nichos que atacar y oportunidades para quienes las saben ver.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación