Suscribete a
ABC Premium

COSTÓ 40 MILLONES

El aeropuerto de Huesca solo ha tenido 21 pasajeros en seis meses

Entre otras opciones, el Gobierno aragonés busca inversores en el Reino Unido para sacarlo a flote

El aeropuerto de Huesca solo ha tenido 21 pasajeros en seis meses FABIÁN SIMÓN

ROBERTO PÉREZ

El de Huesca sigue siendo un aeropuerto «fantasma», sin maletas, sin pasajeros, sin aviones, salvo los «aerotaxis» o las avionetas privadas que algún mes aterrizan o despegan desde él. En seis meses, solo ha tenido 21 pasajeros, todos ellos por esos pequeños vuelos particulares y esporádicos. En enero solo hubo cuatro, en diciembre nueve, en noviembre otros cuatro, en octubre ninguno, en septiembre cuatro, en agosto ninguno...

Los meses pasan y sigue sin llegar una solución clara que garantice la viabilidad a futuro de un aeropuerto cuya construcción costó 40 millones de euros al Ministerio de Fomento. Perteneciente a la sociedad estatal Aena, el próximo abril se cumplirán cuatro años desde que fue inaugurado. Aunque es una instalación estatal, lo siente también como problema propio el Gobierno aragonés, consciente de que hay que darle con rapidez una solución al aeropuerto para que no siga siendo un pozo de gasto sin rentabilidad y para que la región, y en particular la provincia de Huesca, lo aproveche realmente como infraestructura que contribuya a su economía.

Con esa idea nació, y con la misma el Gobierno aragonés también gastó tres millones de euros en apoyar la actividad del aeropuerto altoaragoneses. De esos tres millones, alrededor de dos y medio fueron a parar a la compañía Pyrenair, que hace un año decidió suspender sus operaciones porque la falta de rentabilidad había hundido sus cuentas.

En tres años, desde diciembre de 2007 hasta que suspendió su actividad en el aeropuerto de Huesca a principios del año pasado, Pyrenair recibió alrededor de dos millones y medio de euros en forma de acuerdos y convenios justificados por el interés turístico de unos vuelos con los que se querían acercar al Pirineo oscense viajeros de diversos puntos de España e incluso de algunos puntos del extranjero —llegó a haber un enlace con Londres—. En esos tres años, Pyrenair trasladó a unos 19.000 pasajeros, así que cada uno salió por unos 130 euros con cargo al presupuesto de la Comunidad autónoma, en forma de subvenciones por esos acuerdos que se firmaron entre la compañía y el Ejecutivo regional.

[11LADILLO]Aragón insiste en Fomento

[/11LADILLO]«MC»La crítica situación del aeropuerto de Huesca es uno de los problemas que se encontró sobre la mesa el Gobierno de Luisa Fernanda de Rudi cuando se constituyó en julio del año pasado y, esta misma semana, la presidenta de la Comunidad ha pedido a la ministra de Fomento, Ana Pastor, un esfuerzo especial para buscar una solución que garantice el futuro de esas instalaciones.

«MC»Mientras tanto, el Gobierno aragonés lleva desde el año pasado buscando fórmulas con empresas privadas que permitan dar actividad al aeropuerto altoaragonés. Entre otras vías, está detrás de inversores del Reino Unido que quieran crear una escuela de pilotos en el aeropuerto de Huesca. Es una de las alternativas en las que se trabaja.

Durante un tiempo ya funcionó una escuela de pilotos en Huesca, un centro en el que se formaba a chinos. Pero aquella escuela cerró. Ahora se intenta retomar esa actividad, pero con otras empresas, y una con las que se negocia es británica. También se está en contacto con otra firma española.

Hace escasos días, en las Cortes regionales, el consejero aragonés de Obras Públicas, Rafael Fernández de Alarcón, indicó que se sigue trabajando en varias líneas para tratar de sacar a flote un aeropuerto en el que, pese a su inactividad, Aena sigue manteniendo un nutrido grupo de trabajadores. Una de esas líneas es atraer una nueva escuela de pilotos, pero también dijo que se está ultimando un contrato con dos empresas aragonesas para usar el aeropuerto como base de operaciones. Además, se está hablando con otra empresa de Monzón (Huesca) que fabrica equipamientos aeronáuticos y con otra canadiense, pero aún no hay nada cerrado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación