Mujer: Una brecha salarial del 20%
Las mujeres amortiguan la caída en el colectivo de los autónomos
TOLEDO
La diferencia salarial entre hombres y mujeres en Castilla-La Mancha alcanza el 20 por ciento, lo que significa que al año una mujer cobra 4.270 euros menos que un hombre según los datos aportados ayer por el sindicato de CC.OO., que los tachó de «escandalosos», informa Efe.
La secretaria del área de la Mujer de CC.OO. en la región, Kirsten Lattrich, ofreció estas cifras en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por la responsable provincial de la Mujer, Ana Blanca, y por el secretario general de CC.OO. en Toledo, Jesús García Villaraco.
En Castilla-La Mancha, la tasa de actividad de la mujer está 15 puntos por debajo del hombre; el desempleo femenino se sitúa en el 27 por ciento, casi 5 puntos más que el masculino; el 80 por ciento de los contratos a tiempo parcial son de mujeres, y la brecha salarial de género alcanza el 20 por ciento. Según estos datos, una mujer trabajadora gana el 80 por ciento del salario de su compañero, lo que al año significa 4.270 euros menos.
Así Kirsten destacó que hoy no es un Día de la Mujer «al uso» sino que está marcado por el «agravamiento» de las condiciones de vida de la población, en general, y de las mujeres en particular. «La igualdad real no está ni mucho menos conseguida y estamos en un serio riesgo de retroceso por las políticas del Gobierno y la reforma laboral», denunció. Además añadió que los datos aportados son «terribles» y requieren «actuar con urgencia» pero al contrario que están haciendo los Gobiernos autonómico y central, con sus «políticas de recorte» que afectan en particular a las mujeres.
En esta línea, las mujeres autónomas de Castilla-La Mancha han resistido mejor la crisis que los hombres y únicamente el 5,6 por ciento de los autónomos que se «perdieron» en 2011 fueron mujeres, según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) que inciden en que las mujeres han «salvado» al colectivo de una caída mayor.
Desde mayo de 2008, el empleo autónomo masculino ha caído un 16,6 por ciento en Castilla-La Mancha frente al 3,3 por ciento en los hombres, y en 2011 solamente el 5,6 por ciento de los autónomos que se perdieron eran mujeres. Estos datos permiten a la ATA subrayar que el autoempleo es «una sólida y estable opción laboral» para las mujeres de Castilla-La Mancha, según apuntó la presidenta regional de esta organización, Rosario Moreno-Opo.
El desempleo entre las mujeres de Castilla la Mancha es superior a la media española, con un 27,18 por ciento frente al 23,32 por ciento, pero nueve de cada diez autónomos que han cesado la actividad son varones, un total de 18.951 autónomos. Sin embargo, apenas uno de cada cuatro autónomos es mujer en Castilla-La Mancha, algo por debajo de la media nacional.
Por provincias, únicamente en Guadalajara aumentó en 2011 el número de mujeres autónomas, mientras que Cuenca fue la que tuvo un mayor descenso. En las cinco provincias descendió el número de trabajadores autónomos desde el inicio de la crisis económica, más en Toledo con una bajada del 14,3 por ciento, 8.086 autónomos menos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete