«El tema de las guías perturba: se meten directrices políticas»
Entrevista a Soledad Puértolas, académica de la RAE

—¿Es «aberrante», como creen asociaciones de mujeres, el informe en que la RAE desmonta la cruzada por implantar un lenguaje no sexista?
—Me choca mucho ese calificativo. No lo veo así. El informe elaborado por Ignacio Bosque es de una seriedad absoluta. La Academia da pie a una discusión. No dicta las normas; las recoge. Ese texto es un resumen de lo que es hoy día la Gramática. El lenguaje es vivo y puede cambiar.
—¿Y en cuanto al género y al sexo?
—No utilizamos sin parar la especificación ellos y ellas . Lo femenino y lo masculino son categorías muchísimo más etéreas que antes. Tampoco definimos con toda claridad a veces lo femenino frente a lo masculino. Hay un dinamismo en el propio lenguaje, que nos hace ver el lenguaje no pegado a como se produjo desde el primer momento.
—¿Sigue usted las directrices contra el supuesto sexismo verbal de las guías?
—Yo no sigo ninguna guía. Nunca hago caso a las imposiciones. El lenguaje se caracteriza por su espontaneidad y libertad. La Academia no está haciendo ninguna imposición, está recogiendo lo que hay. Y, además, incluso a partir de las guías, que sí son impositivas.
—¿En esas guías se confunde el verdadero sexismo verbal?
—No sé por qué nos agarramos a esas frases, que tampoco sabemos lo que significan. Lo que hay es una discriminación en la sociedad. Vamos al origen de todo a ello, y a lo que es el sexismo, que yo llamaría discriminación en función del sexo; tampoco lo del género me parece muy preciso. La mujer está discriminada en salarios, valoración... Lo del sexismo verbal queda muy ampuloso.
—¿Por qué no se ha utilizado a linguistas al elaborar estas guías?
—Creo que la de CC.OO. sí ha tenido expertos. En las demás no hay en el comité ningún lingüista; entonces, piensas, que son guías políticas o ideológicas, ¿no? o simplemente de posicionamiento. Allá ellos, porque las normas de la Academia son otra cosa. Entonces, si usted quiere decir eso no se apoye en el lenguaje. Por electoralismo se fuerza al lenguaje.
—¿Cómo fue el debate sobre el informe de las guías?
—El tema de las guías ha perturbado: se han metido directrices políticas en un terreno en el que no parece muy lógico que se metieran. Se debatió el informe en la Academia y hasta que Ignacio Bosque no lo escribió no se veía la fórmula. La Academia no quería ser impositiva. El texto del informe es muy neutro. No creo que pueda ofender a nadie. Es un enfoque científico, trata de ser ecuánime, sin adjetivo alguno en contra de nadie. El artículo está muy bien trabajado y enfocado.
—¿Se ignora el trabajo académico?
—En el Diccionario, la RAE tiene un cuidado exquisito con la definición de las palabras que no conlleven discriminación a la mujer. Por ejemplo, en vez de el autor de una comedia se emplea la persona que escribe una comedia , se utilizan mucho más los genéricos. El desdoblamiento por género se hace para aclararlo mejor. La Academia ha cambiado muchísimo. Se ignora el trabajo de los académicos.
—Una última en corto: los futbolistas ¿es término sexista, como se propugna en las guías?
—Eso es absurdo. No tiene ningún sentido.
Noticias relacionadas
- Ignacio Bosque: «Hablar comúnmente no es aceptar la discriminación»
- «El idioma no se deja reglamentar tan fácilmente»
- La consejera de Igualdad andaluza responde a la RAE que en la gramática «tenemos que caber todos y todas»
- Compañeros y compañeras del metal... lingüístico
- Las frases críticas de la RAE con el lenguaje no sexista
- Bofetada de la Real Academia a las guías de lenguaje no sexista
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete