Gallardón anuncia que la nueva Ley del Aborto verá la luz en otoño
El ministro de Justicia fija para la misma fecha la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón , ha anunciado durante su primera comparecencia en la Comisión de Justicia del Senado, que la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo , que recupera la "necesidad" de que las menores cuenten con el apoyo paterno para abortar , verá la luz en otoño de 2012.
Tal y como ya anunció este ministro en el Congreso de los Diputados el pasado mes de enero, la modificación del texto, aprobado por el Gobierno socialista la pasada Legislatura, "recuperará" los derechos del concebido y un sistema de garantías para los casos en los que se produzca el conflicto entre los derechos de la mujer y el no nacido.
"Se trata así de ceñirnos a la doctrina del Tribunal Constitucional , extendiendo el amparo a ambos derechos sin dejar ninguno desprotegido, como viene sucediendo en la actual ley", ha aseverado el ministro, que también ha recordado que esta reforma responde a una promesa electoral del PP . Asimismo, para el mes de junio, el ministro ha anunciado que se pondrá en marcha la reforma de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor y se presentará una batería de medidas para evitar los casos de multirreincidencia, así como una nueva regulación de las faltas.
Revisión de las tasas judiciales
Del mismo modo, Ruiz-Gallardón ha anunciado que su departamento tiene casi a punto la revisión de las tasas judiciales vigentes , de modo que la recaudacion de los depósitos se destine a la justicia gratuita.
Gallardón ha fijado para otoño la mayoría de los anteproyectos
Según Ruiz-Gallardón, la propia doctrina del Tribunal Constitucional establece que las tasas judiciales "no conculcan el derecho a la tutela judicial efectiva", por lo que la aprobación de un nuevo sistema en este sentido no presenta problema alguno . De este modo, las tasas servirán para cubrir los costes derivados de los litigios de quienes carecen de recursos.
A lo largo de su intervención, el titular de Justicia puso fecha a algunas de las reformas que ya anunció hace unas semanas durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, y fijó en el próximo otoño la mayoría de los anteproyectos. Así, señaló una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que contemplará, entre otras, la reforma para que los 12 miembros del Consejo Judicial del Poder Judicial (LOPJ) sean elegidos por los propios jueces, cuyo anteproyecto estará listo en octubre de este año, para su aplicación en la próxima renovación, que debe producirse en 2013.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete