LA CARRERA ELECTORAL POR EL RECTORADO ZARAGOZANO
Pugna por gobernar la Universidad de Zaragoza, la tercera "ciudad" de Aragón
Con 40.000 personas, entre profesores, alumnos, personal administrativo y de servicios, ser rector de la Universidad es estar al frente de uno de los puestos de notable influencia de la Comunidad autónoma


Manuel López y José María Gimeno están en campaña electoral por el Rectorado de la Universidad de Zaragoza. Es uno de los más influyentes «gobiernos» de Aragón. Significa gobernar una institución que tiene a su cargo directo una estructura compuesta por 40.000 personas, entre profesores, alumnos y personal de servicios. Y eso no es poca cosa. Tiene una relevancia institucional, pero también política en el sentido más clásico de la palabra —y también en el sentido cotidiano del término por el ámbito social al que abarca el gobierno de la Universidad—.
Además, la política forma parte también del día a día de una institución académica cuyo presupuesto depende del que le otorga año tras año el Gobierno aragonés. Y justo ahora, este es un asunto espinoso, que ha motivado quejosas declaraciones del rector saliente, Manuel López —que opta a la reelección para otro mandato— y que también ha llevado a un nutrido grupo de colectivos de la Universidad a firmar un manifiesto reclamando más dinero al Gobierno autónomo.
Números rojos
Quien esté al frente del Rectorado en los próximos años, en el nuevo mandato, se enfrenta a una situación complicada. De una parte, por los números rojos que ya acumula la institución y los serios problemas de financiación. De otra, por el creciente reto de hacer cada vez más competitiva la actividad formativa y de investigación propia de toda universidad. La de Zaragoza tiene actualmente un endeudamiento de 18,6 millones de euros, como consecuencia del déficit acumulado en los años 2010 y 2011.
La raíz del problema, según explica a ABC su ahora rector en funciones, Manuel López, es «el problema de mala financiación estructural que arrastra la Universidad de Zaragoza», y que se agravará aún más este año con los recortes presupuestarios del Gobierno aragonés. Del año 2009 al 2011, la aportación del Ejecutivo regional a su universidad pública se redujo un 13,5 por ciento. Si se cuenta el recorte previsto para este año, el descenso rondará el 15 por ciento desde 2009.
Dinero público
El año pasado, el Gobierno aragonés le asignó a la Universidad de Zaragoza 167 millones de euros, pero todavía está pendiente de recibir 13 de esos millones. Y para este año, el Ejecutivo autónomo prevé aportar a la Universidad de Zaragoza 165,5 millones de euros, casi dos millones menos de los que le concedió en 2011. Manuel López insiste en que es preciso afrontar «el déficit estructural de financiación» que arrastra con el Gobierno aragonés desde hace años. Explica que, si se mide la aportación de fondos públicos sobre el PIB aragonés, la Universidad de Zaragoza es de las últimas de España: ocupa el puesto número 14 entre las 17 comunidades autónomas. «Las transferencias corrientes que nos asigna el Gobierno aragonés no llegan más que para cubrir el 87 por ciento del gasto de personal de nuestra Universidad», explica el rector en funciones.
«Hasta ahora no hemos tenido que aplazar pagos a proveedores, pero este año posiblemente tengamos problemas, porque, además, la situación no nos permite recurrir a más préstamos, a más deuda», indica Manuel López. Donde no cree que haya problemas es en el pago de las nóminas a los casi 5.000 trabajadores que tiene en plantilla la Universidad de Zaragoza, de los que unos 3.600 son profesores, el 30 por ciento de ellos contratados a tiempo parcial.
Con unos 35.000 alumnos matriculados, esta universidad soporta un coste por alumno de 7.500 euros. De esa cantidad, la aportación del Gobierno regional apenas alcanza para cubrir el 68 por ciento del coste de cada alumno; el estudiante aporta con sus tasas de matrícula un 11 por ciento, así que el resto debe atenderse con otras vías de ingresos que debe procurarse la propia universidad.
Dos candidatos
Este es el panorama al que tendrá que responder quien salga elegido rector de la Universidad de Zaragoza para el nuevo mandato que arranca este año. La campaña electoral ya está en marcha. La semana pasada se produjo la proclamación de candidatos, y en abril culminará el proceso con las elecciones. Compiten por el gobierno de la Universidad de Zaragoza Manuel López, que opta a la reelección, y José María Gimeno. Los dos son profesores-doctores, pero de disciplinas bien distintas. José María Gimeno Feliu es catedrático del departamento de Derecho Público, en la Facultad de Derecho, mientras que Manuel José López Pérez es catedrático del departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular, en la Facultad de Veterinaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete