Suscribete a
ABC Premium

en 2012

El Gobierno calcula una caída del 1,7% del PIB y una tasa de paro del 24,3%

Durante este año, se calcula que se destruirán 630.000 puestos de trabajo, lo que podría elevar el número de parados hasta casi los seis millones. Las estimaciones son más pesimistas que las de la Comisión Europea, el Banco de España y el Ejecutivo de Zapatero

El Gobierno calcula una caída del 1,7% del PIB y una tasa de paro del 24,3% abc

abc.es

El Gobierno estima que la economía española registrará una caída del 1,7% a lo largo del presente ejercicio 2012 y una tasa de paro del 24,3% , de modo que se destruirán 630.000 puestos de trabajo más la tasa actual, de modo que podría llegar a rondar el entorno de los seis millones de personas. Así consta en el cuadro macroeconómico presentado este viernes por el Gobierno en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y que ha recogido la estimación que minutos antes y en Bruselas había realizado el presidente Mariano Rajoy, que ha señalado sin dudas que el "crecimiento económico" este año "será negativo". Estas previsiones contrastan con las elaboradas por el último Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero , que apuntaban que el PIB crecería un 2,3% y que el paro sería del 18,5%.

De Guindos ha asegurado que la economía española caerá durante los tres primeros trimestres del año y sólo se estabilizará en el último de 2012 y ha argumentado que dicha recesión es consecuencia de la desaceleración de la economía mundial y de la "suave" recesión prevista en la zona euro.

Las estimaciones sobre PIB elaboradas por el Ejecutivo popular son más pesimistas que las realizadas por la Comisión Europea, que apuntaban a u na contracción de la economía española del 1% . Además, son más pesimistas que las elaboradas por el Banco de España (-1,5%) y están en línea con las dictadas por el Fondo Monetario Internacional (-1,7%).

«Año económicamente malo»

El ministro ha calificado 2012 de «año económico malo», con una fuerte desaceleración y ha dicho que lógicamente el Gobierno tiene que poner las bases para dar la vuelta a la situación.

En cuanto a la reforma laboral aprobada por el Gobierno ha reconocido que todavía no surtirá efecto y que será el año que viene cuando sus efectos se noten «con intensidad».

Luis de Guindos ha explicado que el consumo de los hogares caerá el 1,4 %, por el menor empleo y por la mala evolución de las rentas disponibles de las familias, al tiempo que el retroceso del consumo público será del 11,5 %, reflejo del ajuste de consolidación fiscal previsto.

En este sentido, ha añadido que las previsiones realizadas se basan en una desaceleración mundial del comercio hasta el 3,8% de crecimiento, una suave depreciación del euro, en la estabilidad del precio del barril de petróleo en torno a 120 euros y en el mantenimiento de los tipos de interés.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación