Profundo alivio en Atenas ante los nuevos pasos hacia el segundo rescate
La sensación en Grecia, tras la reunión de los ministros de Finanzas del Eurogrupo ha sido de alivio

La sensación en Grecia , tras la reunión de los ministros de Finanzas del Eurogrupo en la tarde del jueves , ha sido de alivio: los ministros reconocieron que Atenas ha tomado una acción «rápida y decisiva» en temas como la consolidación fiscal, la regulación y supervisión del sector financiero, la administración tributaria, las pensiones y las reformas estructurales imprescindibles para fomentar el crecimiento.
Noticias relacionadas
- La UE pospone una semana el segundo rescate a Grecia
- Un padre de familia griego en paro mantiene a dos rehenes en su antiguo trabajo
- El Gobierno griego aplica la tijera al sistema sanitario
- El Parlamento griego aprueba recortes adicionales para el nuevo rescate
- Grecia cede su soberanía a cambio del rescate
Los nuevos recortes y las reformas realizados por Grecia , bajo constante presión de la «troika», suponen 3,3 mil millones de euros para este año , destinados a reducir el déficit público en un 1,8 puntos porcentuales. Pero en Bruselas esperan todavía unas pocas medidas pendientes y, sobre todo, el delicado canje de bonos entre el gobierno griego y el sector privado. Por ello, la decisión final sobre el segundo rescate llegará al terminar el periodo de canje de bonos, que se calcula será el 9 de marzo. Podría ser en la reunión del Eurogrupo programada para el 12 de marzo.
Se ha autorizado a desembolsar una parte, suficiente para facilitar la quita de más de la mitad de la deuda
El ministro de Finanzas, Evánguelos Venizelos , firmó con el Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn , el memorándum de cooperación para el segundo rescate y los documentos necesarios con el responsable del FEEF, Klaus Reg ling. De esta forma, se cumplió la ley 4046/2012, aprobada por mayoría absoluta en el Parlamento para el nuevo paquete de rescate destinado al apoyo de la economía griega. Había presentado anteriormente el programa de recortes y reformas firmado también por el gobernador del Banco de Grecia, Yorgos Provópulos , así como el compromiso formal de cumplirlo firmado por los líderes de los dos partidos principales del país, el socialista Yorgos Papandréu y el conservador Andonis Samarás .
Por ahora se ha autorizado a desembolsar una parte, suficiente para facilitar la quita de más de la mitad de la deuda griega. El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) emitirá bonos para facilitar el canje de bonos.
Dentro de este rescate se encuentran los 30.000 millones de euros en incentivos (los sajones los llaman «endulzantes», es decir «sweeteners») para atraer la participación del sector privado, 35.000 millones en garantías para que el Banco Central Europeo vuelva a aceptar bonos griegos y 5.500 millones mas para el pago de intereses sobre bonos. También se recapitalizará con 23.000 millones la maltrecha banca griega.
Ello parece que eliminará el riesgo de activación de los temidos «credit default swaps», un tipo de pólizas aseguradoras que deben de ser abonadas en caso de un «default». Parece que el riesgo de que Grecia no pueda, el 20 de marzo, pagar 14,5 mil millones en maduración de bonos se aleja siempre que se haya terminado sin sobresaltos la quita de la deuda.
Buenas palabras en Europa
El ministro de Hacienda griego, Evánguelos Venizelos, escuchó de boca de Jean Claude Juncker que «Grecia ha tomado todas las medidas que le pedimos, las cosas avanzan de forma positiva».
Venizelos insistió, sin embargo, que lo único que queda pendiente es la confirmación escrita de la «troika» (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) de que Grecia ha cumplido con todos sus compromisos, algo que se hará nada más traducirse en inglés una serie de resoluciones legales que han sido aprobadas en el Parlamento griego.
El ministro insistió en que hacía tiempo que Grecia no oía buenas palabras. Recalcó que la propuesta para el sector privado sobre la quita de los bonos es «excepcionalmente tentadora».
Para Venizelos la firma de los acuerdos de ayer recomienda la aplicación concreta y oficial de las decisiones tomadas en el Eurogrupo del 21 de febrero y « envía un mensaje al sector privado, a los mercados y a la comunidad internacional de que el sector público apoya a Grecia y cree en la aplicación de las decisiones del 26 de octubre del 2011 y del 21 de febrero del 2012».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete