Hazte premium Hazte premium

Revientan la «lavadora» de dinero de «Cásper», el cerebro del robo a Esther Koplowitz

La banda del delincuente, que está ya en parte en prisión, utilizaba sopletes y hachas para torturar a «narcos» y quitarles la cocaína

Revientan la «lavadora» de dinero de «Cásper», el cerebro del robo a Esther Koplowitz efe

cruz morcillo

Un hotel en Santa Pola, construcciones en Camerún o una planta de biodiésel en Ucrania. Estos son algunos de los negocios en los que ha invertido la banda de "Cásper", considerado el mejor butronero de España y reciclado en ladrón de narcos, usurero, secuestrador y un largo etcétera. Lleva en prisión desde mayo del año pasado y allí se va a pasar una buena época, después de que la Policía haya destapado su "lavadora" de dinero, doce millones de euros bloqueados y haya detenido a otros seis miembros de la organización y a los nueve traficantes a los que robó 211 kilos de cocaína en 2010.

Entre sus últimas hazañas antes de que lo capturaran se le atribuyen los secuestros y torturas de estos narcos. Sus secciones criminales agujerearon con un soplete la espalda de uno de ellos para que les entregara la cocaína; al otro lo retuvieron junto a su familia una semana amenazando le con violar y matar a sus hijos y a su mujer. El escurridizo Ángel Suárez "Cásper" cayó tras una compleja investigación . Ahora lo ha hecho su antiguo socio, Juan Manuel Candela Sapieha, alias "Nápo", “Sapo” o “Cris”, con quien desvalijó a principios de la pasada decada la casa de Esther Koplowitz, en uno de los robs de arte mas importantes de la historia de España. "Sapo" fue localizado en un control rutinario por un coche patrulla de Elda-Petrer (Alicante). Se identificó como agente del CNI con una placa falsa y estaba en busca y captura desde la detención de Cásper en mayo de 2011. En el conjunto de la operación, iniciada en 2009, han sido arrestadas 50 personas y se han bloqueado más de 12 millones de euros en inmuebles y movimientos bancarios.

Falso agente del CNI

La detención de “Sapo” se produjo cuando dos agentes de la comisaría de Elda-Petrer dieron el alto a un vehículo de lujo sospechoso en el que se trasladaban dos hombres. Uno de los ocupantes del coche intentó eludir el control policial aduciendo que era agente del Centro Nacional de Inteligencia y que se encontraba en una importante operación. Los agentes desconfiaron y al comprobar su verdadera identidad descubrieron que se trataba de “Sapo”, el lugarteniente de una importante organización criminal. Sapo portaba consigo sendas placas falsas del CNI y de Interpol.

abc

Desde que la Policía Nacional detuvo a Cásper en mayo del año pasado, varios juzgados habían activado órdenes de detención para arrestar a su lugarteniente “Sapo” . Junto a este alias utilizaba otros como “Napo” o “Cris”, este último tomado del protagonista de una conocida película de acción protagonizada por un grupo de ladrones y asaltantes de bancos.

Junto a Cásper cayeron otras 21 personas a sus órdenes que se dedicaban a robar grandes alijos de droga a otros narcotraficantes. Después de estos arrestos las pesquisas continuaron para localizar y detener a los objetivos del grupo de Cásper, importantes “narcos” víctimas del mafioso, que finalmente han sido arrestados.

Seis de los traficantes arrestados ahora, pertenecientes a dos estructuras criminales distintas, fueron secuestrados y torturados por el grupo de Cásper en Algeciras (Cádiz) y en Lebrija (Sevilla). Sufrieron palizas, la rotura de la rodilla y de otros huesos y a uno de ellos le causaron dos agujeros en la espalda con un soplete. También les amenazaron con matar a sus hijos y mujeres si contaban algo de lo ocurrido. El secuestro de Lebrija llevó al grupo de Cásper hasta 211 kilos de cocaína.

La operación ha sido desarrollada por agentes de Brigada Central de Crimen Organizado de la Comisaría General de Policía Judicial. En paralelo han logrado acabar con la máquina de hacer dinero e invertirlo de Cásper.

Se han incautado 12 millones de euros en 38 inmuebles

El conocido delincuente destinaba sus beneficios, obtenidos mediante secuestros, torturas y robos a otros narcotraficantes, a mantener su alto nivel de vida. Cualquier excedente en estos ingresos era blanqueado mediante variadas inversiones -en hostelería, inmuebles, comunicaciones, ingeniería y nuevas tecnologías- que llegaron hasta construcciones en Camerún o una planta de biodiésel en Ucrania. Han sido incautados un total de 12.000.000€ entre 38 inmuebles a lo largo del país, 194 cuentas bancarias y 167 vehículos de gama alta y de lujo.

Los especialistas de la Policía Nacional han efectuado un pormenorizado estudio económico sobre los bienes, finanzas y patrimonio del grupo de Cásper, de las personas físicas de su entorno familiar y de las sociedades mercantiles con ellos vinculadas. El objetivo de esta investigación ha sido conectar el origen de esos bienes con la variada comisión de delitos a la que se dedicaba el grupo organizado (pertenencia a organización criminal, extorsiones, secuestro, lesiones, amenazas, torturas, robo con violencia, usurpación de funciones públicas y robo/hurto de uso de vehículo). Así, los agentes han ahondado en los métodos de blanqueo utilizados por la organización y en el rumbo final del dinero legitimado.

Desmesurado consumismo y vida de lujo

En muchas ocasiones, el principal destino de los ilícitos ingresos era un elevado consumo, el mantenimiento de un muy alto nivel de vida y la compra de bienes suntuarios o de gran valor. Sin embargo, cuando el volumen de su negocio criminal aumentaba, el grupo desviaba esas cantidades de dinero a la inversión en negocios legítimos, en particular la hostelería, comunicaciones e ingeniería y aplicación de nuevas tecnologías. Estos sectores suponían a la vez una oportunidad de obtener rentabilidad y unas buenas plataformas para ejercer influencia beneficiosa para sus actividades ilegales.

Ferraris, biodiésel, usura...

Entre las principales operaciones, la organización compró un hotel en Santa Pola y un negocio de hostelería en Marbella, invirtió en un proyecto de construcción en Camerún y otro de producción de biodiésel en Ucrania e importación del mismo. Como vías de blanqueo alternativas y a través de sociedades instrumentales, Cásper también prestaba efectivo a un alto interés, cancelaba anticipadamente hipotecas y adquiría vehículos de gama alta y de lujo mediante el uso de testaferros.

Patrimonio acumulado

Los agentes de la Sección de Investigación Patrimonial de la Comisaría General de Policía Judicial -que han llevado a cabo esta operación- han conseguido rastrear e incautar numerosos bienes vinculados a la organización y por tanto de origen delictivo. Entre estos se hallan 38 inmuebles (unifamiliares, naves, pisos, locales, trasteros o garajes) en las provincias de Barcelona, Valencia, Málaga, Guadalajara y Madrid (11 en la localidad de Majadahonda); 167 vehículos de marcas como Ferrari, Porsche, BMW, Audi, Harley Davidson…; y diversas cantidades de dinero que ha sido bloqueado en 194 posiciones bancarias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación