Suscríbete a
ABC Cultural

La SGAE celebrará elecciones a su junta directiva el próximo 26 de abril

La convocatoria de elecciones fue aprobada por amplia mayoría, con solo cuatro votos en contra y una abstención

La SGAE celebrará elecciones a su junta directiva el próximo 26 de abril ignacio gil

SUSANA GAVIÑA

Tal y como publicó ABC hace dos semanas y tras haber recibido luz verde del Ministerio de Eduación, Cultura y Deporte a la modificación de los estatutos, la junta directiva de la SGAE ha aprobado esta tarde por amplia mayoría -han asistido casi todos los miembros de la junta- la convocatoria de nuevas elecciones el próximo 26 de abril . Una cita que había tenido que se retrasada dos veces, el 16 de enero -la primera fecha prevista- y el 7 de febrero, a la espera de que los estatutos fueron reformados y de que el texto fuera aprobado por el Ministerio de Cultura. Una decisión que se dilató también en el tiempo debido al cambio de Gobierno, como el propio portavoz de la SGAE, Sabino Méndez, explicaba esta tarde minutos antes de comenzar la junta directiva.

«Falsa democratización»

La reunión ha durado alrededor de dos horas, y como se esperaba, la decisión de convocar elecciones para el 26 de abril no ha sido aprobada por unanimidad, como también adelantó este periódico en la información de hoy. En total han sido cuatro los socios que han mostrado su rechazo -Caco Senante, el cantante Queco, Pascual González y Teo Cardalda-, a los que se ha sumado la abstención de José Ángel Hevia.

El gaitero, además, ha leído un comunicado en el que ha criticado duramente el voto social, uno de los cambios electorales incorporados en el texto refrendado por más del 98% de los socios el pasado 30 de noviembre, que permitirá votar a más de 12.000 socios. Hevia ha tachando esta medida de «falsa democratización» .

El propio Caco Senante poco antes de entrar en la sede de la SGAE, afirmaba a ABC que «si la asamblea de socios era la que había aprobado la reforma de los estatutos», debería también refrendar las correcciones impuestas por Cultura. Una medida que retrasaría de nuevo la convocatoria de elecciones.

Sin embargo, otros socios se mostraban esta tarde más optimistas y esperaban que la reunión fueran «breve» y se aprobara sin problemas la celebración de nuevas elecciones. Sabino Méndez confesaba, por su parte, estar «contentísimo ante el momento que estamos viviendo», en el que por supuesto se «respetará el proceso democrático y todas las opiniones».

Sin dudas sobre la dimisión de Bautista

Méndez fue una de las personas que acudió el pasado viernes a testificar a favor de la SGAE en la demanda interpuesta por despido improcedente por Teddy Bautista, mientras que Hevia y Senante acudieron para declarar a favor del expresidente. «Confiamos en que la justicia establezca la verdad», indico Méndez que subrayó que no tenía ninguna duda sobre la «dimisión» el pasado 12 de julio de Bautista través de una carta de renuncia, «que es lo mismo que dimitir», que fue ampliamente difundida por todos los medios.

En cuanto a la pensión que en breve comenzará a cobrar Bautista -23.000 euros mensuales-, procedente de un fondo pagado por la entidad (la suma final asciende a más de dos millones de euros), subrayó que fue una decisión tomada «por la junta de gobierno anterior».

Según ha podido saber ABC, la petición de crear un fondo de pensiones para el entonces presidente del Consejo de Dirección fue realizada en tres ocasiones, en 1995, 1998 y 1999. Y fue en este último año cuando resultó finalmente aprobada.

Comienza la carrera electoral

Ahora, tras haber sido aprobada la fecha de elecciones, el siguiente paso será la constitución mañana de la comisión electoral, que estará integrada por tres miembros independientes, Rafael de Mendizábal Allende, ex vicepresidente del Tribunal Constitucional, Pablo Jiménez de Parga Maseda, abogado, y Francisco-Javier Monedero San Martín, notario, y que se encargará de velar por la limpieza y transparencia del proceso electoral que ahora se inicia.

A las candidaturas ya conocidas de José Miguel Fernández Sastrón (que también se presentó el 30 de junio) y Antón Reixa, se sumarán otras como las de Luis Cobo Manglis (que se ha apartado de la candidatura de Reixa), José Antonio Prieto y Álvaro de Torres, éste en representación del colegio de editores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación