Suscribete a
ABC Premium

Toxo y Méndez piden al Gobierno que «rectifique» la reforma laboral tras las manifestaciones

Cuarenta organizaciones sociales firman un manifiesto en defensa del estado de bienestar y los servicios públicos

Toxo y Méndez piden al Gobierno que «rectifique» la reforma laboral tras las manifestaciones EFE

José grau

Los secretarios generales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo , y de UGT, Cándido Méndez , sostienen que el Gobierno “todavía está a tiempo de rectificar la reforma laboral que ha aprobado”. En rueda de prensa esta mañana en Madrid, para presentar la constitución de la Plataforma Social para la defensa del Estado de bienestar , ambos líderes han subrayado que las manifestaciones del domingo en contra de la reforma laboral han sido de las más importantes de la democracia.

Toxo espera que el Ejecutivo "lea bien" el mensaje de lo que ocurrió en 57 ciudades españolas y "evite" al país la escalada de movilizaciones que puede producirse si mantiene el "sostenerla y no enmendarla" . Ha sugerido al Gobierno que durante el trámite parlamentario del decreto sobre la reforma laboral, abra en paralelo una mesa de negociación con la patronal y los sindicatos, y que esas propuestas las lleve después como enmienda al Congreso. "Hay posibilidades de modificar en todo o en parte el contenido del real decreto a través de las enmiendas que se introduzcan en el Congreso y el Senado", añadió Toxo.

Para Méndez, las multitudinarias manifestaciones de ayer reflejan un doble sentimiento por parte de la opinión pública: el de la inseguridad que tienen los ciudadanos, pero no su resignación: "La gente quiere participar y coprotagonizar un modelo de lucha contra la crisis más justo y equilibrado" , ha afirmado.

Sobre si la escalada de protesta social puede acabar en una huelga general , los sindicalistas indicaron que antes de plantear esta posibilidad "hay que esperar a que el Gobierno dé una respuesta". "A partir de ahí, tomaremos las determinaciones que consideremos oportunas", señaló Méndez. Toxo subrayó que el objetivo no era sacar gente a la calle, sino “buscar soluciones para los más de cinco millones de parados”.

Según el secretario general de UGT, se estaba pasando de un estado social de mercado, a un estado de mercado “puro y duro”, y que la apuesta de Bruselas era “una apuesta clara ideológica”.

Los sindicatos seguirán reuniéndose esta semana con los Grupos Parlamentarios para influir en la reforma y mantendrán un encuentro con el Grupo Popular el próximo jueves, en una reunión en la que le presentarán "alternativas distintas" a su real decreto.

Preguntado por el escándalo del sindicalista que cobraba una fortuna por asistir a los consejos de Bankia, Méndez contraatacó diciendo que era el Gobierno el que tendría que hacer un ejercicio de transparencia, no los sindicatos, porque “había mentido” sobre la reforma laboral, que “no abarataría el despido”, y sobre los impuestos, que “no los subiría”. Pero, efectivamente, los sindicatos, como otras instituciones públicas, “no pasaban por sus mejores momentos en las opinión pública”,completó a renglón seguido.

«Miedo» y «esclavitud»

La vocal de relaciones institucionales de la Federación estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (Felgtb), Boti García Rodrigo , presente hoy en la presentación del manifiesto, afirmó que la reforma laboral “se amasa con el miedo y el miedo crea esclavitud”.

La Plataforma Social para la defensa del Estado de bienestar, además de CC.OO. y UGT, la han firmado, de momento, otras 38 organizaciones más, la mayoría ligadas a la ideología del PSOE, como, por ejemplo, la citada Felgtb.

En el manifiesto, tres páginas densas, se afirma que una de las razones de la crisis ha sido “la descontrolada carrera por la bajada de impuestos”. Se defiende la “gestión pública directa, como la mejor fórmula de procurar acceso universal a los servicios públicos”, y de “favorecer la equidad y la calidad de los mismos”. También se destaca que “en España, la población empleada en el sector público es inferior al 10%, mientras que la media en la UE-15 alcanza el 16%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación