internacional
Jorge Videla no da un paso atrás
El exdictador justifica la dictadura militar argentina como «una lucha contra la subversión» y se considera un «preso político que está pagando el servicio a la patria»

Jorge Videla no da un paso atrás en sus convicciones. El exdictador que gobernó Argentina al frente de una junta militar entre 1976 a 1978 ha reivindicado el golpe de Estado que le llevó al poder, alegando que existía «consenso» para que los militares gobernaran ante el caos que vivía el país . Además, Videla ha defendido los logros de la dictadura que encabezó con mano férrea durante dos años y ha denunciado que ahora existe una «clara manipulación» del número de «desaparecidos» que sumó esta etapa de la historia reciente de Argentina (1976-1983).
En una entrevista concedida a la revista «Cambio 16» y recogida por Europa Press, el exgeneral alega sin titubear que aquel 24 de marzo de 1976 había en Argentina «un sentir general a favor del cambio» y de la «intervención» de los militares para hacerse cargo del país, y añade sin dudas que las Fuerzas Armadas experimentaban «una unidad total» para afrontar su labor de «lucha contra la subversión».
Videla no ha dudado en asegurar que la dictadura castrense, que él lideró en sus primeros dos años y que se prolongó hasta 1983, consiguió los objetivos por los que se había instituido: «poner orden frente a la anarquía y el caos» y poner fin a «la amenaza terrorista». «Éramos uno de los países más seguros del mundo, caminábamos en la mejor de las direcciones».
El expresidente ha subrayado el papel que desempeñaron tanto la Iglesia como los empresarios argentinos durante los años de la dictadura. « Mi relación con la Iglesia fue excelente, mantuvimos una relación muy cordial sincera y abierta . No olvide que incluso teníamos a los capellanes castrenses asistiéndonos y nunca se rompió esa relación de colaboración y amistad», ha asegurado sin vacilar Videla, quien añade que «los empresarios también colaboraron y cooperaron» con los militares.
Críticas a Néstor y Cristina Kirchner
Al ser preguntado sobre la cifra aproximada de víctimas que provocó la dictadura, el exgeneral no ha dudado en denunciar que existe una «clara manipulación» sobre el número de desaparecidos con «un sentido político» o «con el interés de conseguir fraudulentamente una indemnización del Estado argentino». En este sentido, ha criticado duramente a los Gobiernos liderados primero por el fallecido Néstor Kirchner y, posteriormente, por su mujer, Cristina Fernández de Kirchner, a quienes ha acusado de reconocer únicamente «a las víctimas de una de las partes».
Condenado a cadena perpetua por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante sus dos años al frente de Argentina, Videla ha asegurado en la entrevista que él forma parte de ese grupo de «presos políticos» argentinos que están «pagando el servicio a la patria» que en su día realizaron . El exdictador es considerado el principal ideólogo del llamado Proceso de Reorganización Nacional, que comenzó con el golpe de Estado de marzo de 1976, tras el que miles de opositores al régimen fueron perseguidos, encerrados en centros clandestinos y sometidos a cruentas torturas hasta morir.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete