Suscribete a
ABC Premium

Libertad para elegir colegio

Aguirre reforma los criterios de admisión de centros para que las familias escolaricen a sus hijos donde quieran. En la capital, solo en el próximo curso, se darán 4 puntos a los que vivan cerca del colegio y 2 a los demás

Libertad para elegir colegio ABC

MIGUEL OLIVER

La libre elección de colegio llegará a partir del próximo curso a la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo de Esperanza Aguirre realizará «profundas modificaciones» para que las familias tengan mayor facilidad a la hora de escoger centro para sus hijos. Estos cambios afectarán a los criterios de zonificación y a los de admisión. En una primera fase, la zona única educativa, por la que se podrá elegir colegio independientemente del lugar de residencia , llegará a 164 de los 179 municipios de Madrid. Ya en el curso 2013-14 se implantará de forma definitiva en toda la región.

En el nuevo baremo, el Gobierno autonómico facilitará que los hermanos estudien juntos en el mismo centro, evitando casos de dispersión escolar que se dan actualmente en algunas familias, ya que el pequeño contará con ocho puntos si ya tiene hermanos matriculados en el centro. Otra gran novedad es que los padres que sean antiguos alumnos del colegio podrán contar con un punto y medio adicional para su hijo, con el fin de reforzar la vinculación de las familias con el colegio. Por lo que respecta al criterio de renta, se concederán dos puntos , únicamente a aquellas familias que perciban la Renta Mínima de Inserción.

Asimismo, se elimina el punto que se concedía por celiaco puesto que ya todos los centros están obligados a ofrecer menús adaptados.

Como primera fase en la instauración de la zona única de escolarización para toda la región, el próximo curso todos los escolares de 164 municipios podrán optar en igualdad de oportunidades , e independientemente de la zona de la ciudad en la que vivan, al colegio que deseen sus familias. Todos ellos contarán con cuatro puntos por zona. Da igual si viven más cerca o más lejos del colegio.

Quince excepciones

Esta medida viene también acompañada de una importantísima reducción en las zonas de escolarización hasta ahora en vigor en 15 localidades: Madrid, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla, Alcalá de Henares, Algete, San Sebastián de los Reyes, Rivas-Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz, Boadilla del Monte, Collado-Villalba y Galapagar.

En estas localidades, y solo durante el próximo curso, se modificará el baremo para dar cuatro puntos a todas las familias que soliciten un centro educativo que esté en la zona de influencia de su domicilio (o lugar de trabajo) y dos puntos si eligen cualquier otro centro de la Comunidad de Madrid. Esto significa que con la entrada en vigor de la nueva Orden de Admisión, todas las familias , independientemente de la localidad y la zona en la que vivan o trabajen, sumarán puntos por domicilio en cualquier centro que soliciten de la región .

Hasta ahora, la baremación de proximidad sumaba cuatro puntos por zona de influencia a la vivienda, dos puntos por ubicarse en la zona limítrofe del mismo municipio y cero puntos para el resto de zonas y localidades de la región.

De cuatro a ocho puntos

El nuevo baremo pretende también garantizar que todos los hermanos puedan estudiar en un mismo centro siempre que las familias así lo deseen. Para ello, eleva hasta ocho los puntos que obtienen los solicitantes en el caso de que algún hermano ya esté matriculado en el centro o trabaje en él alguno de los padres. Anteriormente, se sumaban cuatro puntos por tener un hermano matriculado y otros tres puntos por cada uno de los restantes. La modificación permitirá también favorecer una mayor vinculación de la familia con el proyecto educativo del centro seleccionado.

La nueva Orden de Admisión elimina el punto que sumaban en su admisión los alumnos celiacos. La Ley de Seguridad Alimentaria que entró en vigor en 2011 contempla para todos los centros la obligatoriedad de contar con menús adaptados para estos alumnos. Además, esta modificación ayudará a combatir el fraude. Otra de las relevantes novedades que incorpora la normativa de la Comunidad es la inclusión de la Renta Mínima de Inserción (RMI) en los criterios de admisión. A partir del próximo curso, las familias que reciban la RMI sumarán dos puntos a la hora de elegir el centro educativo. Esta fórmula, en vigor actualmente en Cataluña , pretende garantizar la igualdad de oportunidades así como evitar el fraude y la concentración de alumnos por el nivel de renta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación