BCNEGRA 2012
Jake Arnott: «Cuesta distinguir donde acaba el crimen y empieza la sociedad»
El autor británico presenta «Crímenes de película», cierre de su vibrante trilogía sobre los bajos fondos londinenses

A Jake Arnott (Londres, 1961) no cuesta demasiado imaginárselo encarnando a Tony Meehan, periodista que malvive dando forma a trémulas biografías de ilustres representantes del hampa londinense mientras intenta mantener a raya sus propios instintos homicidas.
Noticias relacionadas
"Es problablemente el personaje que despierta menos simpatía", proclama el escritor entre risas mientras descabeza uno de los hilos conductores de " Crímenes de película " (Roja & Negra; Mondadori), tercera y última entrega de esa trilogía que el autor británico ha dedicado a rastrear los bajos fondos de Londres.
«Me interesa la idea de que vivimos en un mundo corrupto»
"No me interesa el misterio ni el procedimiento final, sino el crimen en su sentido más amplio y la idea de que vivimos en un mundo corrupto", señala el autor de "Delitos a largo plazo" y "Canciones de sangre" , los otros dos títulos de una de las series más trepidantes e irónicas de la novela negra contemporánea.
Tan a pecho se toma Arnott esa amplitud que "Crímenes de película" va de las primeras raves al estreno de "Pulp Fiction" pasando por el tráfico de pastillas y éxtasis, las luchas de poder de viejos gángsters, la búsqueda de un suculento botín de lingotes de oro desaparecidos y el encanto que los jovencitos de familia bien encuentran en el lado más oscuro y mohoso de la vida.

Y todo sin salir de ese Londres de los noventa al que el escritor británico se acerca justo cuando las cosas empiezan a hacer crac . "Como escritor me interesa ver en qué momento cambian las cosas", relativiza Arnott, quien ya capturó en sus dos anteriores títulos el vaivén de los tumultuosos y muy diferentes años sesenta.
" En los noventa el crimen se extendió con el tráfico de drogas y llegó a las clases medias y a una superficie más urbana . Y por la misma razón la corrupción se ha extendido de tal manera que cada vez cuesta más distinguir donde acaba el crimen y acaba la sociedad", razona un autor que conversará hoy en BCNegra con Javier Calvo y Andreu Martin sobre los gángsters y asesinos ingleses.
Lectura entre líneas
Pero como no solo de crímenes, gángsters, tráfico de drogas y carreras de fondo en busca de la venganza, otro de los grandes temas del libro, viven las novelas de Arnott. En "Crímenes de película" se entretiene también en leer entre líneas, remover la la mugre con los pies para ver qué acaba subiendo a la superficie y buscar paralelismos entre "La isla del tesoro" y las andanzas de un par de gángsters que intentan desesperadamente recuperar un botín perdido.
En este caso, apunta Arnott, la referencia al clásico de Robert L. Stevenson es algo más que una licencia literaria. "Efectivamente, es la aventura juvenil por excelencia, pero también nos puede ayudar entender que igual que el capitalismo es el equivalente al gangsterismo, el imperialismo tendría su reflejo en la piratería", sostiene.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete