Rato, de cobrar 2,3 millones de euros a 600.000 euros por la rebaja del sueldo a los banqueros
El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, será uno de los más afectados por la rebaja del sueldo anual de los banqueros anunciada por el ministro de Economía Luis de Guindos

El Gobierno ha aprobado este viernes la reforma financiera presentada por el ministro de Economía, Luis de Guindos , quien ha anunciado que los salarios de los directivos de las entidades que han recibido préstamos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) , como son BFA-Bankia, Banca Cívica, BMN y Caja España, no podrán cobrar remuneraciones anuales superiores a 600.000 euros.
Noticias relacionadas
A continuación les ofrecemos una relación de los sueldos anuales de los principales banqueros españoles.
1. Rato, presidente de Bankia: 2.340.000 €
Goza de un sistema de pensión a través de la entidad por 489.000 euros; como sueldo recibió 2,05 millones de Bankia, 254.000 euros de BFA y 40.000 de Caja Madrid.
2. J. M. Castellano, Novagalicia: 899.290 €
La vieja caja gallega, intervenida por el Banco de España, pagó 4,47 millones en 2011 a su cúpula. Su consejero delegado, César González-Bueno, ingresó 891.180 euros.
3. Adolf Todó, CatalunyaCaixa: 1.553.000 €
La entidad catalana, bajo control estatal desde septiembre, destinó algo más de 5 millones de euros a satisfacer las nóminas de sus actuales 22 consejeros y directivos.
4. Jordi Mestre, Unnim: 963.540 €
La nacionalizada Unnim, en proceso de subasta y que el Banco de España venderá el próximo mes de febrero, pagó a su cúpula 3,049 millones.
5. Antonio Pulido, Banca Cívica: 903.660 €
El grupo liderado por Caja Navarra, que debutó en Bolsa el pasado verano, desembolsó casi 6 millones de euros. Su vicepresidente, Enrique Goñi, percibió 902.310 euros.
6. Carlos Egea, BMN: 456.000 €
El grupo de entidades liderado por Caja Murcia repartió un total de 2,69 millones de euros a lo largo de 2011 entre los 15 integrantes de su alta directiva.
7. Evaristo del Canto, Caja España-Duero
El presidente de Caja España-Duero se negó a desvelar la remuneración que recibe acogiéndose a la Ley de Protección de Datos. Solo cuatro directivos de la caja lo hicieron.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete