¿No consigue vender su casa? ¿Ha probado con el trueque?
Diferentes portales inmobiliarios ofrecen canales de trueque como alternativa al marasmo en las ventas. Es una opción ante la sequía de crédito

Si no consigue vender su casa, volver al trueque es una opción. La crisis económica en la que se halla inmersa España desde el año 2008 está propiciando retrocesos en muchos ámbitos de la actividad económica, incluso un aparente retorno a formas de intercambio prehistóricas en las transacciones inmobiliarias . No son los derechos laborales lo único que en el contexto de penuria reinante parece retrotraerse a la época preindustrial.
Noticias relacionadas
En un país en el que el principal patrimonio de sus habitantes son sus casas, pero en el que no fluye el crédito para poder comprarlas, algunos han abrazado el atávico modo de intercambiar unos inmuebles por otros. Son legión los propietarios españoles que tienen sus pisos en venta y no encuentran comprador. Un reciente estudio de CatalunyaCaixa cifra nada menos que en 800.000 el stock de viviendas sin vender en todo el territorio nacional.
Un portal inmobiliario tiene registradas más de 18.000 peticiones de intercambio
Al albur de esta realidad, florecieron en los primeros años de la crisis – si, la crisis, dura ya años – canales específicos de intercambio de pisos en los diferentes portales inmobiliarios. En sitios como Fotocasa.es lo hicieron en 2008 a petición de los usuarios. Desde entonces, han registrado más de 18.000 peticiones de intercambio de vivienda , siendo las más numerosas las referidas a inmuebles situados en Cataluña, Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana, por este orden.
Si paga con la casa, su casa vale menos
No se dispone de datos acerca de cuántos de estos potenciales intercambios finalmente se llevaron a efecto, pero quienes operan habitualmente en el sector dicen que este tipo de operaciones no son raras, aunque no con la vivienda como única forma de pago. Óscar Martínez, presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios , dice que «ocurre con cierta frecuencia que se entrega un piso como parte del total del pago, pero lo que no es habitual es que baste solo con el piso». Según Martínez, esta puede ser una buena opción ante la actual falta de liquidez en el mercado y en los casos en los que uno aspira a la casa de sus sueños pero no la puede pagar íntegramente, aunque advierte de que en los casos en los que una propiedad se admite como forma de pago ésta se suele valorar a la baja.
«El que cambia es porque no puede vender», dice un experto
En el caso de que una de estas transacciones fructifique, los participantes del intercambio tendrán que tener en cuenta que lo que oficialmente se formalizan son dos compraventas por separado, con lo que los gastos de notario e impuestos se duplican. Hay que pagar las dos escrituras, las plusvalías municipales de los dos pisos y liquidar ambas transmisiones patrimoniales .
De la costa a la ciudad
Los datos de Fotocasa.es muestran que la mayoría de propietarios que busca intercambiar su casa han abrazado esta opción ante la imposibilidad de venderla. Martínez dice que su experiencia lo corrobora: «El que cambia es porque no puede vender», señala y refiere que, en la práctica son muya raros los trueques sin ningún dinero de por medio. «Sí hay gente que cambia casas en la costa por otras en las grandes ciudades , pero, salvo en estos casos, es muy raro que uno encuentre a alguien que quiera quedarse con su casa y que a uno le guste la de la otra parte». Sea como sea, hasta que el crédito vuelva a fluir o hasta que los precios de los pisos caigan hasta ajustarse al que parece que es su valor real en el contexto actual, la del trueque es una opción a contemplar. El ministerio de Economía calcula que para sanear sus activos inmobiliarios los bancos tendrán que aprovisionar al menos 50.000 millones de euros . La rémora del ladrillo sigue ahí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete