Éxito de España
Análisis
GONZALO RODRÍGUEZ
GONZÁLEZ-ALLER
España está de enhorabuena. Pronto serán devueltos los objetos expoliados por la empresa Odissey. Son muchas las instituciones y personas a quienes agradecer este éxito. En primer lugar, al Ministerio de Cultura, a los de Exteriores y Justicia, al de Defensa y a la Armada, a la Real Academia de la Historia, al Museo Arqueológico Nacional... Merece especial reconocimiento el apoyo institucional de la Armada de los Estados Unidos.
Dejamos atrás cuatro años de litigio y ahora es momento de hablar de futuro. España, que fue el mayor Imperio ultramarino de la historia, posee el patrimonio subacuático más rico del planeta. No estoy hablando de tesoros, sino del patrimonio de todos los españoles, de toda la Humanidad, que ha de conservarse, no permitiendo el comercio de bienes arqueológicos.
Hasta ahora España ha actuado ante delitos consumados. Por vía judicial, ante los tribunales, y por la vía legislativa, con la adhesión a la Convención de Unesco sobre patrimonio subacuático y aprobando el Plan Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático. España no debe perder nunca más la iniciativa. Es vital enviar el mensaje de que nos importa el vasto legado que yace bajo las aguas. Ha quedado clara la determinación en los tribunales, pero se necesitan iniciativas concretas en la mar. Precisamente ahora, cuando los presupuestos son más ajustados que nunca, nos vemos forzados a pasar a la acción, pero creo, sinceramente, que es más importante la voluntad que el dinero.
Tal vez haya llegado el momento de poner en marcha la comisión interdepartamental contemplada en el punto 4 del decálogo de medidas del Plan Nacional, y por qué no, de incorporar a esa comisión a las universidades y, también, a la empresa privada. Todos cabemos. Las empresas pueden aportar tecnología y recursos, y la administración coordinar las intervenciones, siempre con el respeto escrupuloso a la ley de Patrimonio y al reparto competencial.
La Armada nunca se ha desvinculado de su responsabilidad en la protección del patrimonio sumergido. La mayor parte de los naufragios han sido de buques de la Armada o que estaban al servicio de ella, y esos pecios son las tumbas de nuestros héroes. Y para un marino la mar es su razón de ser.
GONZALO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ-ALLER ALMIRANTE DIRECTOR DEL MUSEO NAVAL
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete