Suscríbete a
ABC Premium

día europeo de la protección de datos

Las reclamaciones sobre protección de datos creció un 50% en 2011

La Agencia de Protección valora que los ciudadanos se estén animando cada vez más a defender sus derechos

Las reclamaciones sobre protección de datos creció un 50% en 2011

EFE

El número de reclamaciones recibidas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha aumentado el 50 % en el último año respecto a 2010, en especial en los ámbitos de la privacidad en temas de morosidad y la video-vigilancia. Así lo ha manifestado el director de la AEPD, José Luis Rodríguez Álvarez , durante una sesión, convocada por esta entidad, con el objetivo de impulsar el conocimiento de los derechos de los ciudadanos y que, en esta ocasión, ha sido celebrada la víspera del Día de Protección de Datos en Europa.

Según sus datos, que se corresponden con un primer avance de las cifras del ejercicio 2011, también aumentó el número de solicitudes de tutelas de derechos recibidas por la AEPD, el 34,5 %.

En el ámbito de las reclamaciones, aparte de la morosidad y la videovigilancia, los ciudadanos están especialmente preocupados por ver garantizada su privacidad en asuntos relacionados con servicios prestados a través de internet . En especial, los relativos a la falta de medidas de seguridad y difusión no autorizada de datos, ha añadido el director de la AEPD.

Detrás de estos datos están sin lugar a dudas los efectos de la crisis económica, ha dicho, como pone de relieve el alto porcentaje de asuntos relacionados con la inclusión en ficheros comunes de morosidad o con las denuncias por fraude o suplantación .

Un primer balance de la aplicación del nuevo régimen sancionador introducido en marzo pasado, con la entrada en vigor de la Ley de Economía Sostenible, desvela que desde entonces hasta el 31 de diciembre se han dictado 394 resoluciones sancionadoras y 284 apercibimientos. Es decir, el 42 % de los asuntos en los que se apreció una infracción acabó en apercibimiento, sin imposición de sanciones.

Según el director de la Agencia Española de Protección de Datos, este nuevo régimen sancionador ha favorecido «respuestas más proporcionadas a la gravedad de las conductas infractoras y criterios de modulación más adecuados».

El tema de la jornada se ha centrado en la computación en la nube , un sistema con muchas ventajas técnicas y económicas, según el responsable de la AEPD, aunque todavía con varios aspectos pendientes de clarificar en materia de aplicación de la normativa de protección de datos.

Por ejemplo, cuál es la ley aplicable, cómo se configura la relación entre el proveedor de los servicios y los clientes, qué garantías y medidas de seguridad son exigibles o cómo se respeta el régimen de transferencias internacionales, ha añadido.

Por otra parte, el director de la AEPD también ha destacado el «importante» paso dado esta semana por la Comisión Europea para el fortalecimiento de los derechos ciudadanos en el territorio de la UE, con la presentación de un nuevo marco europeo relacionado con este ámbito.

En cuanto al «reconocimiento expreso» de la existencia del derecho al olvido en internet impulsado por la UE, la Agencia española ha manifestado una «especial satisfacción» y ha recordado que se trata de algo que esta entidad venía defendiendo e intentando materializar de forma continuada en los últimos años.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación