Suscríbete a
ABC Premium

España entra en un periodo de «sequía meteorológica»

La Aemet señala que la ausencia prolongada de de lluvias puede llegar a ser crítica

España entra en un periodo de «sequía meteorológica» JAIME GARCÍA

EFE

España está entrando en un periodo de "sequía meteorológica" , después de meses consecutivos de escasez o ausencia de lluvias, una situación que más adelante puede revestir gravedad.

"Podría ser una sequía importante si no llueve en febrero y, sobre todo, si la próxima primavera no trae agua. Habría problemas serios ", ha augurado a EFEverde el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología , Ángel Ribera.

Irregularidad histórica

Los últimos datos reflejan que el actual año hidrológico (del 1 de octubre de 2011 a 1 de septiembre de 2012) se encuentra un 36 por ciento por debajo de la media , aunque la irregularidad pluviométrica del territorio nacional es histórica. Pese a haber ocurrido en otras ocasiones, sí es "curioso" que después de un otoño extremadamente seco -en el que llovió un 30% menos de lo habitual, salvo un mes de noviembre húmedo-, se suceda un diciembre y un enero igualmente secos.

"El emparejamiento de un diciembre y enero consecutivos es muy atípico, raro, anormal", ha subrayado el meteorólogo, con alrededor de 40 décadas de experiencia. En este contexto ha matizado y ha pedido distinguir entre lo que se conoce como sequía meteorológica y la sequía hidrológica, esta última referida a la gestión de los recursos hídricos y considerada a más largo plazo (la meteorológica se entiende a tres años).

Ausencia de nieve

Aunque desde el punto de vista meteorológico, la situación puede ser crítica, no lo es necesariamente para los embalses. Desde el punto de vista meteorológico "estamos entrando en una sequía que viene desde otoño. Ahora solo cabe esperar que febrero, además de frío, traiga agua -como acostumbra- y nieve para las cordilleras. Después hay que confiar en la primavera". A juicio de Ribera, un grave problema que se está dando ahora es la f alta de nieve en las cumbres de las montañas , ya que constituyen una importante reserva de agua de cara a primavera y verano.

La situación no tiene por qué ser crítica para los embalses

"Al observar las imágenes de los satélites, salvo los Pirineos que tienen un poco más de nieve, el resto (de las cordilleras) apenas tienen", ha advertido el portavoz de la Aemet. Si el agua no viene con febrero y, sobre todo, con la estación primaveral -en especial marzo y abril- "podría haber una seguía importante". En los mapas de sequía que publica Meteorología en su página web se aprecia la evolución de la escasez de lluvias en los últimos días, meses y años (hasta tres) en el territorio nacional.

Así, el índice de sequía de dos y tres años atrás arroja valores moderadamente húmedos en la mitad sur y norte -gracias a la abundante agua de 2009 y 2010-, pero al final del periodo comienza a apuntarse sequía en la zona norte. La situación cambia de modo radical en los últimos doce meses, durante los cuales la sequía es "muy fuerte en todo el norte y una gran zona del centro" del país, y se hace aún más severa durante el último semestre y trimestre, en el que se extiende la sequía, ha concluido Ribera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación