Suscribete a
ABC Premium

Caos en los juzgados

«Con el expediente electrónico no se acumularían documentos en los baños»

Las asociaciones judiciales continúan denunciando la escasa inversión en Justicia para su correcto funcionamiento

«Con el expediente electrónico no se acumularían documentos en los baños» ernesto agudo

tatiana g. rivas

El pasado miércoles ABC informaba del caos de infraestructura que padece el Juzgado de Instrucción número 3 de Pozuelo de Alarcón , donde montones de expedientes y sumarios se apilaban por doquier al alcance de cualquiera.

El problema está en a falta de espacio y la carencia de medios. Estampas como la denunciada en este diario se repiten a lo largo y ancho de toda España desde hace años, informa José Ángel Martí Vento, vicepresidente de Foro Judicial Independiente , pero es en Madrid donde la situación es más desastrosa por el volumen de trabajo.

«Reclamamos desde hace tiempo el expediente electrónico con el que se disminuiría parte del problema. Por un lado está el desbordamiento de expedientes, pero en los juzgados de instrucción hay pruebas y piezas de convicción que requieren de espacio y una ordenada clasificación y en ocasiones se carece de ese espacio y se van colocando en otras habitaciones. Si se almacenan mejor es por la voluntad de los que trabajan en la justicia y no por los medios de los que disponen», señala Martí Vento.

El problema está en el papel

Asuntos reservados, secretos, que requieren extremar las medidas de seguridad, pero que se ubican en cualquier sitio dada la falta de dotaciones, una inversión que depende de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid . «¿Si no hay espacio, qué hay que hacer? Cuando no cabe más se ocupa hasta el último rincón de un despacho. El volumen de asuntos sigue subiendo y la inversión sigue congelada. Al menos con el expediente electrónico no se acumularían los documentos hasta en los baños. Los más veteranos los han llegado a ver allí».

Las asociaciones judiciales ponen la lupa en los juzgados más antiguos de Madrid , como por ejemplo el de Plaza Castilla, aunque recientemente se realizó una inversión para subsanar sus precariedades. «Un juzgado es como una casa, hay que reformarlo. Ya se han dado caso de humedades, de plagas de insectos y roedores,… La Justicia lleva muchos años siendo la hermana pobre de la Administración. Tenemos esperanzas en que el nuevo Gobierno de la Nación cambie este problema enquistado», apunta Martí Vento.

Informatizar la Justicia

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, Pablo Llanera, considera que como todo se tramita en papel, «este soporte se come todos los espacios de archivos y se llega a colocar en sitios inesperados. Es necesario modernizar la justicia. Hasta para las citaciones se emplea el papel. Tenemos una bomba en la justicia: medios materiales defectuosos más una oficina judicial mal posicionada, con un número de jueces muy inferior y todo ello aderezado con una justicia gratuita que hace que se litigue más que en otros países. Si el barco no se ha hundido aún ha sido por el esfuerzo de quienes lo atendemos por mera voluntad. No reclamamos, sino imploramos un cambio del statu quo».

Por su parte, José Luis González Armengol, decano de los jueces de Madrid y portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria , apunta varios problemas para los que hay que tener especial consideración. Por un lado, «potenciar la recogida de pruebas». Por otro, «la inexistencia de locales suficientes para el almacenamiento y el paralelo incremento de trabajo». Armengol también considera de especial importancia digitalizar la Justicia. Hay proyectos pilotos que están funcionando mal, apuntan desde las diferentes asociaciones. La prioridad es instalarlo en la Audiencia Nacional, pero la necesidad es para todos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación