Herbert niega haber sido favorecida con un contrato de Industria
La firma de asesoría jurídica aclara que incorporó al abogado del Estado del ministerio 18 meses antes del contrato
El bufete internacional de asesoría jurídica Herbert Smith (HS) negó ayer haber sido adjudicatario «a dedo» de un contrato del Ministerio de Industria cuando su titular era Miguel Sebastián, asunto del que informó ABC el pasado lunes . La firma Herbert Smith representa a España en una demanda de arbitraje interpuesta contra nuestro país por una serie de inversores internacionales en plantas fotovoltaicas, y niega haber sido favorecida por Industria por el hecho de que el que fuera abogado del Estado en el ministerio, Eduardo Soler, sea ahora letrado de HS.
Trece despachos en liza
La firma, que tilda de «incorrecta» la afirmación de que la adjudicación fuese «a dedo», argumenta que el expediente «se tramitó por el procedimiento negociado, lo que no significa nada más que no pueden presentarse al mismo todos los despachos del mundo, sino aquellos que son invitados». Y aunque solo hay obligación legal de invitar a tres firmas, se tramitó con «numerosos bufetes nacionales e internacionales de primera línea» . Finalmente, fueron objeto de valoración en la licitación las ofertas presentadas por trece despachos, «lo que hace imposible “dirigir” el procedimiento» de adjudicación.
Herbert Smith sostiene que durante el proceso de licitación « se separó la oferta técnica (que ponderaba un 40%) de la oferta económica (que ponderaba el 60% restante) », y en la valoración técnica de la oferta destacaron cuatro firmas, entre ellas Herbert. «La valoración técnica —añade— se llevó a cabo por un grupo de trabajo formado al efecto por abogados del Estado de la Abogacía General, de la Audiencia Nacional y del Ministerio de Industria» y, a su vez, el proceso fue avalado por la Comisión Permanente de la Junta de Contratación. Una vez abiertas las ofertas, que habían sido custodiadas en sobre cerrado en la Secretaría de la Junta de Contratación, se comprobó que las ofertas económicas por la asesoría estaban entre 289 euros/hora y 370. HS ofertó 300 euros/hora, «por tanto en el rango inferior de las ofertas», cuyo precio de mercado habitual para asesoramientos de estas características puede superar los 600 euros/hora. «De resultas de todo ello, Herbert Smith ganó el concurso con 91,80 puntos, siendo solo la capacidad de realizar una oferta profesional cualificada a un precio competitivo lo que motivó la adjudicación del contrato».
En defensa de Soler
Además, HS hace hincapié en que la contratación auspiciada por la Abogacía General del Estado se configuró «como un apoyo a la propia Abogacía, sin que en ningún caso la sustituya en la defensa del Reino de España. Es falso —señalan— que el arbitraje tenga una cuantía de honorarios predeterminada , ya que solo en la medida en que se requieran los servicios de apoyo se generarán horas facturables». Por ello, argumentan que «resulta imposible» alcanzar la cantidad de más de cuatro millones de euros reseñada.
Finalmente, y en defensa de su abogado Eduardo Soler, la firma mantiene que Herbert lo contrató en marzo de 2010 y no en enero de 2011, «esto es, dieciocho meses antes de que se planteara el arbitraje», y detalla que el decreto 1565/2010 que reducía el número de años con derecho a retribución primada para las instalaciones fotovoltaicas se publicó en el BOE del 19 de enero de 2010, «es decir, ocho meses después de la salida de Soler del ministerio». Otro decreto, el 14/2010 alusivo a las fotovoltaicas, se publicó nueve meses después de la salida de Soler, quien además, «y al no ser alto cargo, no está sujeto a régimen de incompatibilidad alguna».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete