El Govern admite ante el juez que el español también es lengua vehicular
La Generalitat reconoce en un escrito judicial al que ha tenido acceso ABC que el castellano también es lengua vehicular en el sistema educativo catalán, pero se opone a aplicar el bilingüísmo alegando que el gobierno autonómico tiene competencias para decidir el porcentaje de asignaturas que se imparten en cada idioma y, por tanto, mantener la inmersión lingüística. El escrito, que responde a un recurso de Impulso Ciudadano (IC), pone de manifiesto la resistencia del gobierno de Artur Mas a aplicar sentencias judiciales que ordenan garantizar la igualdad de ambos idiomas en el ámbito educativo , basada en el fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatuto.
En noviembre de 2011, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) admitió a trámite un recurso de IC contra el decreto de la Generalitat 155/2010 que regula la dirección de los centros educativos públicos y del personal directivo profesional docente. Esta plataforma, presidida por José Domingo y defensora de los derechos de los castellanohablantes, alega que el artículo 6.d del decreto tiene como finalidad «garantizar que el catalán sea la lengua vehicular de la educación, administrativa y de comunicación utilizada normalmente en las actividades del centro».
Inconstitucionalidad
Según IC, la normativa permite a los directores sancionar al personal que no utilice esta lengua como vehicular y a la Generalitat cesar a los directores y directoras en caso de incumplimiento de esta función. Por ello, insta a la sala a presentar una cuestión de inconstitucionalidad contra el régimen lingüístico de la Ley de Educación de Cataluña (LEC), que inspira el contenido del decreto.
En sus alegaciones, el Govern indica que la LEC otorga a los directores de centros la función de aplicar un proyecto lingüístico «sea cual sea el contenido del mismo». Asume que la sentencia del TC sobre el Estatuto declara inconstitucional la expresión «preferente» aplicada a la lengua catalana y que la exposición de motivos de la LEC «no niega ni impide el carácter de lengua vehicular del castellano», lo que ha sido avalado por la sentencia del TC sobre el Estatuto. Reitera que «la regulación estatutaria del catalán como lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza se ajusta al marco constitucional y no comporta la exclusión del uso vehicular de la lengua castellana». Sin embargo, añade que el derecho constitucional de conocimiento de la lengua castellana «no comporta un derecho a recibir la enseñanza exclusivamente en castellano», por lo que niega «un derecho del ciudadano de opción lingüística en el sistema educativo» ni «una posición de igualdad de las lenguas en el sistema educativo».
En el escrito se afirma que la jurisprudencia constitucional «ha sido clara y rotunda en afirmar que el catalán, en atención al objetivo de normalización lingüística, debe ser el centro de gravedad de este sistema» .
Otra sala del TSJC está pendiente de decidir si abre un procedimiento por desobediencia contra la Generalitat por negarse a cumplir las sentencias del Tribunal Supremo que reconocen el derecho de los padres a escolarizar a sus hijos en castellano. El ejecutivo nacionalista de Mas siempre ha hecho ostentación de su desacato a los fallos y advierte de que no piensa dar ningún paso atrás en su sistema de inmersión lingüística.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete