Zoido ve suficiente el alza del IBI y aboga por no subir más tributos y tasas
Cuatro meses después de haber sido proclamado por unanimidad presidente de la FEMP, considera que todavía se puede reducir el gasto corriente de los ayuntamientos cortando gastos superfluos
El presidente de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), Juan Ignacio Zoido , asegura, que la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) acordada por el Gobierno es más que suficiente y que los ayuntamientos no deben apretar más el bolsillo de los ciudadanos, sino recortar los gastos superfluos para superar la crisis.
Cuatro meses después de haber sido proclamado por unanimidad presidente de la FEMP, Zoido, alcalde de Sevilla, repasa, en una entrevista con Efe, los grandes retos del municipalismo para los próximos cuatro años, en un escenario de crisis que ha provocado la asfixia de las arcas municipales.
Pocos días antes de que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, convoque la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local -el órgano que reúne al Gobierno y a las entidades municipales-, Zoido deja claro el compromiso de los ayuntamientos con los objetivos de déficit.
De todos modos, confía en que Montoro, al igual que ha acordado con las autonomías, materialice su promesa de ampliar de cinco a diez años el plazo que los ayuntamientos tienen para devolver a Hacienda las liquidaciones negativas de las entregas a cuenta correspondientes a 2008 y 2009 y que ascienden a casi 6.000 millones de euros.
Esta medida y la ampliación de las líneas de crédito ICO, que también demandará la Femp, dará "oxígeno" a muchos ayuntamientos, porque si no, "habrá muchos que sean inviables desde el punto de visto económico y financiero en los próximos meses", advierte Zoido.
Consciente de que debe resolverse el problema de la deuda local -36.700 millones a 30 de septiembre, según el Banco de España-, Zoido imputa los problemas financieros de los municipios a, entre otros motivos, un déficit de financiación de las competencias "impropias" que han ido asumiendo por "la vía de los hechos".
En cualquier caso, el también alcalde de Sevilla no es partidario de subir más impuestos -con el alza del IBI es suficiente, estima- ni de "apretar más el bolsillo de los ciudadanos".
Reducir el gasto corriente municipal
Por el contrario, considera que al cinturón de los ayuntamientos aún le queda algún agujero más y pueden reducir el gasto corriente, los desembolsos superfluos y organismos públicos, como ha hecho el Ayuntamiento de Sevilla.
Zoido quiere mantener en la Femp el espíritu de consenso con el que inició su mandato y, con el acuerdo de todos los partidos representados en este órgano, lograr en esta legislatura el pacto local o la "segunda descentralización" del Estado.
En 30 años de democracia, los ayuntamientos han ido asumiendo competencias sin que llevaran aparejada la financiación correspondiente, lo que ha dado lugar a un "desequilibrio económico" cuyas consecuencias están pagando ahora los ayuntamientos.
Y por ello, el "gran reto" municipal para esta legislatura es que se clarifiquen las competencias y que se pacte un nuevo sistema de financiación local, algo que Zoido espera conseguir dada la "generosidad" que ha demostrado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Reitera Zoido su compromiso de no poner la FEMP los pies de ningún Gobierno. "No debe ser combativa, sino reivindicativa. Debe servir de palanca y ser útil a todos y cada uno de los municipios , desde la capital al menor de ellos. Tenemos que ser útiles y resolver los problemas endémicos del municipalismo", enfatiza. Algo que es "perfectamente compatible" con una "lealtad institucional", añade Zoido antes de reiterar su compromiso por evitar cualquier tipo de controversia política en el seno de la Femp.
Reunión con Montoro y Rajoy
Ha observado el presidente de los alcaldes un cambio de sensibilidad en el nuevo Gobierno respecto al anterior Ejecutivo socialista y resalta de Rajoy su promesa de "una competencia, una administración". La "frustración" de los ayuntamientos con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero , asegura el presidente, ha dado paso a un "optimismo" municipal porque, según él, "se está viendo una luz al fondo del túnel".
Zoido se reunirá con Rajoy después de que lo haga con Montoro y va a iniciar una ronda de contactos con todos los ministros para abordar los asuntos que competen a la FEMP. No descarta, incluso, mantener encuentros con los presidentes autonómicos para demandar la aplicación de las "picas" (Participación en los ingresos de las comunidades autónomas) y para buscar fórmulas que permitan a las administraciones prestar los servicios públicos desde la solidaridad.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete