Suscribete a
ABC Premium

Los Monegros sueñan aún con Las Vegas

10 de febrero. Ese día se sabrá por fin si sale adelante o se desecha el proyecto de construir 32 casinos en el pueblo oscense de Ontiñena

Los Monegros sueñan aún con Las Vegas FABIÁN SIMÓN

ROBERTO PÉREZ

Para un pueblo de unos 600 vecinos, convertirse en «Las Vegas de Europa» no es poca cosa. Y eso, justo eso, es el sueño que muchos acarician en Ontiñena y sus alrededores desde hace más de dos años, cuando ILD, un consorcio internacional de inversores, se decidió por este término municipal para comprar tierras y crear un gigantesco complejo de juego y de ocio, con decenas de casinos, hoteles, parques temáticos, tiendas... El proyecto se llama «Gran Scala». Fue presentado por todo lo alto en la sede del Gobierno aragonés en diciembre de 2007, con una cuidada puesta en escena, un costoso acto público pagado por el Ejecutivo, y con los máximos responsables de la Comunidad allí presentes. Eran vísperas de la Expo de 2008.

Sonaba a ciencia ficción y no faltaban —ni siguen faltando— los incrédulos, los convencidos de que al final todo quedaría en nada . Pero el Gobierno regional mantuvo en todo momento su apoyo, firmó un protocolo con ILD para favorecer el desarrollo del proyecto cuando se hiciera realidad, se aprobó una Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad para dar marco normativo a iniciativas de tal calibre... Pero los plazos dados al principio se fueron dilatando. Las obras iban a comenzar nada más acabar la Expo de 2008, en el otoño de aquel año. Pasó 2009, y 2010, ha pasado 2011 y las obras aún no han comenzado. Eso sí, ILD nunca ha tirado la toalla, no ha descartado el ambicioso proyecto en ningún momento, aunque ha rebajado la dimensión anunciada inicialmente.

El 10 de febrero de 2009 firmó en Ontiñena, con un centenar de propietarios, los contratos de opción de compra sobre un total de 1.100 hectáreas de terreno de este término municipal hasta el que se extienden las áridas tierras de Monegros, aunque Ontiñena, a efectos administrativos, pertenezca a la comarca oscense del Bajo Cinca.

Los problemas llevaron a ILD a pedir un aplazamiento. Quería que los propietarios le dieran más tiempo para poder ejecutar la compra efectiva de los terrenos. Hasta la fecha les han abonado, según lo estipulado en el contrato, el 14 por ciento del valor total de compra de las parcelas. Ahora ILD debe pagar el resto si quiere adquirirlas de forma efectiva. De lo contrario, los propietarios se quedarán con el 14 por ciento adelantado y seguirán siendo dueños de sus tierras. ILD tiene de tiempo hasta el próximo 10 de febrero para pagar. Si no, perderá lo que ha desembolsado hasta ahora. No parece fácil que los propietarios estén dispuestos a conceder más prórrogas, pero todo está por ver.

«Estamos a la espera», explica el alcalde de Ontiñena, Ángel Torres (PP). Pese al escepticismo de algunos, afirma que en el pueblo no se pierde la ilusión. En Los Monegros aún se sueña con Las Vegas. «El pueblo vive de la agricultura y de la ganadería. Estamos siempre a ver qué viene del cielo, si llueve o no llueve cada año, porque son tierras que no se pueden transformar en regadío, y, cuando llegó ILD, la gente se decantó por vender», explica Torres. Y, además, a un precio muy superior al de mercado para unas fincas de uso agrícola como estas.

Del secano a las ruletas

«Gran Scala no solo transformaría el pueblo de Ontiñena, sino toda la comarca, y se notaría en todo Aragón. En el pueblo no cunde el temor de que si sale adelante Gran Scala cambiará para mal. Si en vez de ser 600 vecinos fuéramos 5.000, tendríamos de todo. Supondría la transformación económica de todos estos Monegros que tenemos alrededor», afirma, convencido, el alcalde de Ontiñena. Él habla con los directivos de ILD de vez en cuando, está en contacto con ellos, les pregunta por el proyecto, por sus intenciones...

«No han descartado la iniciativa, están intentando seguir adelante y ponerla en marcha, pero ahora estamos ante unos días cruciales, de aquí al 10 de febrero, fecha en la que expira la prórroga que se les dio para poder ejecutar la compra de los terrenos». ILD firmó opciones de compra sobre 1.100 hectáreas, pero si necesitara más, tendría más. El ayuntamiento dispone de otras 1.300 hectáreas que, llegado el caso, pondrá a disposición de los promotores, previa negociación de las condiciones. De momento, ILD no ha firmado contrato alguno con el ayuntamiento, en el que todos los grupos políticos —destaca el alcalde— están a favor del proyecto, convencidos de que sería beneficioso.

En un primer momento, ILD presentó un complejo que ocuparía 2.000 hectáreas, con 32 hoteles-casino y cinco grandes parques temáticos —entre otros equipamientos—, que generaría 26.000 empleos y en el que se invertirían 7.255 millones de euros. Las últimas previsiones de la empresa promotora apuntaban a un proyecto de dimensión más moderada, por lo menos hasta que la situación económica sea mejor: diez hoteles-casino, mil hectáreas de superficie, 15.000 puestos de trabajo, 500 millones de inversión... Pero lo crucial es que se decidan por comprar las 1.100 hectáreas que se reservaron, para lo que tendrán que desembolsar el 10 de febrero 7,7 millones de euros, a repartir entre el centenar de propietarios con los que ILD tiene todavía en vigor las opciones de compra de terrenos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación