Fósiles perdidos de Darwin aparecen en un viejo armario
Algunos de ellos fueron recogidos por el «padre» de la teoría de la evolución en su famoso viaje del Beagle, pero no se registraron y cayeron en el olvido durante unos 165 años

Un tesoro oculto de cientos de fósiles, entre los que se encuentran varios recogidos por el propio Charles Darwin , el «padre» de la teoría de la evolución, han sido descubiertos por casualidad en un viejo armario en la sede del Servicio Geológico Británico , cerca de Keyworth (Reino Unido), donde permanecían olvidados.
Noticias relacionadas
- Una tortuga gigante extinta hace 150 años «resucita» en Galápagos
- La tela de araña más grande y fuerte del mundo
- El hombre de las cavernas pintaba caballos reales
- El extraño caso de las hormigas zombis
- El ratón que canta, ¿una habilidad innata o aprendida?
- Escucha el inquietante sonido de nuestro código genético
Según informa la BBC , los fósiles, perdidos desde hace 165 años, fueron encontrados por el paleontólogo Howard Falcon-Lang . El armario contiene «piezas de madera fósil y vegetal pegadas a láminas finas de vidrio, listas para ser estudiadas con microscopio». Un trozo de madera fósil fue recogido por Darwin durante su famoso viaje del Beagle en 1834, la expedición en la que el científico comenzó a desarrollar su teoría de la evolución.
Traslado y olvido
En su visita a la isla de Chiloé, Darwin encontró muchos fragmentos de madera de lignito negro y sílice y piritosas, que se llevó de vuelta a Inglaterra. Allí, explica la BBC, Joseph Hooker , un botánico y amigo íntimo de Darwin, fue el responsable de montar la colección mientras trabajaba en el Servicio Geológico Británico, pero Hooker no los numeró en el registro oficial. La colección se trasladó varias veces y cayó en el olvido.
Tras ser fotografiados, los fósiles podrán ser contemplados por el público en una exhibición online.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete